Carnaval de Cali Viejo

Jovita en Carnaval Cali Viejo

Cali Viejo, un carnaval con historia

El Desfile del Carnaval del Cali Viejo, Patrimonio Cultural Inmaterial de Cali, es una puesta en escena llena de fantasía, creatividad, música y mucho color, a través de la cual distintas organizaciones culturales preservan la memoria histórica de la ciudad.

Este desfile se realiza cada 28 de diciembre en el marco de la gran Feria de Cali. En él se hace homenaje a los personajes míticos, la riqueza étnica que habita nuestra tierra y se exaltan aquellos elementos que componen la identidad de caleños y caleñas, y de todos aquellos que hacen parte de una ciudad que progresa de manera constante, pero que no olvida el alma de lo que es, y de la cual debemos sentirnos orgullosos.

jose pardo llada

Foto: Juan Homero Coral

Pellejera

Su nombre era Ernesto Bustamante, un hombre que en las faenas diarias por el centro de la ciudad gritaba “Viva mi Cali querido”. Su notable y delicada caligrafía le valió un puesto de escribiente en varias notarías de la ciudad. Cuentan que el amor que sentía por Cali era casi obsesivo, por eso, en medio de su consagración cotidiana al aguardiente, lanzó la hoy famosa frase: ‘Viva Cali, Chipichape y Yumbo”.
jovita

Foto: Juan Homero Coral

Jovita Feijóo

Jovita Becerra Feijóo, aunque nacida en Palmira, fue la mujer más querida que aún recuerda la ciudad. Era delgada y esbelta, convencida de que cada día era para que exaltaran su elegancia, que los caleños y caleñas eran sus súbditos, y que Cali era su reino. Por eso, usaba trajes coloridos con joyas adornando cada parte de su cuerpo.

Jovita murió convencida de su reinado y no era un delirio de su sin-razón. La ciudad la declaró “Reina Eterna” de Cali y casi todo el pueblo la despidió como nunca antes había presenciado “La Sucursal del Cielo”.

riverita

.

Riverita

El más simpático y recordado de los peluqueros de Cali. Se hizo famoso en el barrio Sucre, sobre todo por sus increíbles historias, mentiras que entusiasmaban a cualquiera, más por la forma de narrar que por su veracidad. En el centro de Cali es escucharon sus aventuras en el África, cuando peleó solo contra tres leones, o cuando multitudes en Roma lo reconocían a él y no al Papa. “Eso es paja, Riverita”, le decían. Y él, rojo de lo indignado, mandaba al pobre cristiano a que lo peluquearan en otra parte.
el-loco-guerra

Foto: Juan Homero Coral

El Loco Guerra

Eugenio Romero Cosme fue el último los personaje pintorescos de Cali. Regalaba sinceras bendiciones a quien le regalaba algunos centavos, pero insultaba con furia a quien se los negaba. La ciudad fue testigo también de las diatribas que lanzaba al gobierno de turno. Vestía siempre de manera muy elegante, con su traje de paño y zapatos de marca que alguien le regaló.