La convocatoria para Conceptualización y Diseño para la elaboración de Escenografía Carrozas Salsódromo 2023 estará abierta desde el jueves 12 de octubre hasta el martes 24 de octubre de 2023, a las 3:40 p.m. El diseño y concepto de las carrozas hace parte de una primera fase de desarrollo de la Feria de Cali, quienes queden seleccionados deberán ejecutar también la segunda fase de construcción, presentación y movilidad que se describe en el documento.
Los aspirantes (persona natural o jurídica) deben diligenciar el formulario que encontrarán en el siguiente enlace (clic aquí) y adjuntar su Hoja de Vida o brochure, propuesta de construcción de carrozas y certificaciones de experiencia con la que se valide su experiencia y trayectoria, de acuerdo a los criterios relacionados en los siguientes términos de referencia:
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Diseño y conceptualización para Construcción de Carrozas 2023 – 66° FERIA DE CALI
A continuación, se relacionan los aspectos a tener en cuenta para la postulación y elección de la propuesta para la conceptualización y diseño de construcción de carrozas para Salsódromo, el cual hace parte de la preproducción de los tradicionales Desfiles de la Feria de Cali, que se lleva a cabo en la ciudad los últimos 6 días de diciembre de cada año.
Perfil y criterios de selección
La persona (Natural o Jurídica) que asuma la conceptualización y elaboración de carrozas debe contar con la experiencia, trayectoria en procesos manuales y artesanales en artes plásticas, elaboración de carrozas y elementos escenográficos de macroformato.
La persona natural o jurídica que quiera participar de esta convocatoria podrá enviar la propuesta de diseño y construcción de todas las carrozas requeridas, pero la organización podrá determinar que, de acuerdo a la calificación de los diseños, una misma empresa pueda ser seleccionada para realizar una o máximo 2 de las carrozas solicitadas.
NOTA: En caso de no contar con pluralidad de oferentes, la organización podrá decidir asignarle todos los diseños al único proponente.
Concepto
Sobre la base conceptual de la versión 66 de la Feria de Cali, al enviar la propuesta para conceptualización y diseño de construcción de carrozas, el postulante deberá tener en cuenta los aspectos a desarrollar dentro de la elaboración, basados en el concepto general propuesto para la versión del año 2023 (dimensiones, materiales a utilizar, maqueta, etc.).
La variada programación de la Feria de Cali incluye desfiles, expresiones de carnaval, melomanía, conciertos, exposiciones, verbenas; y para ello requiere llevar a cabo actividades específicas que garanticen la correcta ejecución del evento.
Con esta conceptualización y elaboración de construcción de carrozas se pretende fortalecer la calidad y las habilidades en la fabricación de las artes plásticas y los diferentes elementos de macroformato, permitiendo la cualificación de sus obras y un enriquecimiento artísticamente a elementos para las carrozas y demás utilizados tradicionalmente en los Desfiles insignias de la Feria de Cali.
- Plataforma Móvil o Carroza para Orquesta local (REFERENCIA, ORQUESTA GUAYACÁN). Incluye 1 aparición en desfile, el 25 de diciembre
TECHO PRESUPUESTAL TOTAL: $125.000.000– Incluye 1 aparición
Primera Fase: 70.000.000
Segunda Fase: 55.000.000
Nota: Todos los elementos decorativos y/o escenográficos para la realización de estas carrozas deberán ser considerados en modo de venta para Corfecali, una vez finalizado las apariciones de esta carroza, dichos elementos deberán ser retirados del tractocamión, empacados y entregados en la sede de Corfecali ubicada en la (Avenida 2da Norte # 47-02 Centro de Eventos y Convenciones Parque de las Orquídeas). Por tal motivo el oferente deberá contemplar los costos de empaque de dichos elementos. Para la entrega de estos elementos, el oferente debe coordinar una fecha y hora con el responsable de la producción logística de Corfecali.
Todos los costos derivados de dicho transporte (incluyendo personal de logística) deberán se asumidos por el oferente. Los demás elementos que deban ser utilizados para la construcción de esta carroza (Tractocamión, tablados, piso de madera, cableado, amarras, elementos metálicos y de madera.) Deberan ser considerados en modo de alquiler, por lo que al final de las apariciones de esta carroza deberá quedarse con estos elementos.
REFERENCIA, HOMENAJE A LA ORQUESTA GUAYACÁN. En esta carroza lo que se busca es destacar la música y sonoridad de la orquesta madera de Colombia. Sus temas principales como: “oiga, mire, vea”, “un vestido bonito”, “torero”, entre otros. Se propone además poder destacar las figuras del maestro Nino Caicedo y Alexis Lozano. También se sugiere utilizar los instrumentos musicales que los caracterizan para la puesta en escena. Se trata sin duda de poner en acción los elementos que identifican a una orquesta de durante más de 40 años se ha destacado en Colombia y en el mundo entero.
Las carrozas de orquestas, deben ser ante todo espacios generosos y amplios para que los músicos puedan realizar una presentación. El escenario debe tener niveles o sobre tarima para que él (los) vocalista(s) pueda(n) destacarse. El uso de quitamiedos o pasamanos es indispensable.
Debe llevar dos (2) escaleras de 4 peldaños para subir a la sobre tarima con huella de 30 cms, contrahuella de 20 cms y ancho de 80 cms. Deben ser escaleras resistentes y deben asegurarse a la plataforma.
Debe contemplarse que se requiere espacio suficiente para ubicar cabinas de sonido, bajos, FOH, planta eléctrica, sistema de iluminación y microfonería en general (Estos elementos los suministra CORFECALI).
El diseño debe contemplar un espacio para ubicar logos de patrocinadores en ambos costados.
El diseño debe incluir el uso de tres niveles, para la orquesta y uno especial encima de la cabina, enmarcando el espacio del planchón por una estructura con el motivo de los escenarios de la salsa.
Se solicita el uso de un tracto camión tipo niñera (transporte de vehículos entre ciudades) que permita unas dimensiones de escenario de 16 metros de largo y 3.60 metros de ancho. Es fundamental que se realice una intervención con vigas de madera de 3.6 de ancho para brindar soporte y se recubra con tablado o sobretarima en material rígido para que se extienda el ancho real del planchón.
Es indispensable que se piense en dos (2) puntos de acceso con escaleras y pasamanos para que los artistas puedan subir y descender desde el piso hasta la parte superior de la tarima en el planchón. Es fundamental que esta escalera de acceso no sea muy inclinada para facilitar el ascenso y descenso en tacones.
El diseño de la decoración debe incluir la planta eléctrica que acompaña al tracto camión en la parte trasera. El tracto camión debe incluir un tiro de amarre para que sea enganchada la planta eléctrica.
Todos los diseños presentados, serán revisados por Corfecali para aprobar o no su elaboración. Se evaluará el diseño de acuerdo a la temática planteada.
Esta carroza debe conservarse en perfecto estado para que vuelva a ser utilizada el día 27 de diciembre en el desarrollo del desfile de Autos Clásicos y Antiguos. Por lo tanto, se deberá contemplar el servicio de alquiler, parqueadero y de personal operativo hasta la noche del 27 de diciembre.
Debe tener en cuenta que se debe proporcionar una carpa para zona técnica y para la zona de los vocalistas con sistema retráctil. Este sistema debe permitir que se recoja en caso de no ser utilizado. De igual manera, debe servir para proteger de la lluvia a los técnicos o vocalistas. Esta zona debe cubrir por lo menos 3.60 metros de ancho y 2 metros de fondo.
Los materiales estructurales deben ser elaborados en tubería metálica, el tablado en chanul y triplex. Debe contemplar el uso de lonas de diferentes calibres.
En los decorados, debe existir elementos volumétricos y materiales variados como icopor, telas, espuma, cartón, escarchas, lentejuelas, pintura, iluminación y perfilados, propiciando lo necesario para lograr que las alegorías cobren vida.
La decoración debe incluir la iluminación de algunos elementos volumétricos, cenefas, pasamanos, entre otros y de acuerdo a las características del diseño. En el render de presentación de la propuesta se deberá especificar cuáles elementos tienen iluminación. Este diseño lumínico puede realizarse perfilando las figuras del diseño mediante el uso de cintas LED y/u otros materiales.
Las tarimas, escaleras, barandas y elementos estructurales se requieren en alquiler, mientras que los elementos decorativos, iconográficos planos o volumétricos se requieren en venta.
Para poder calificar la pertinencia de la carroza, se debe presentar un boceto elaborado a mínimo tres (3) visuales en las que se detalle el frente, lateral y vista en planta. En este formato se debe incluir los colores reales, las dimensiones a utilizar en los elementos decorativos y una propuesta de materiales.
- AMANDO A CALI – (Homenaje a los elementos identitarios de la Ciudad). Incluye 2 apariciones en desfiles, una el 25 de diciembre y otra el 28 de diciembre).
TECHO PRESUPUESTAL: $150.000.000 – Incluyendo las 2 apariciones
Primera Fase: 70.000.000
Segunda Fase: 80.000.000
Nota: Todos los elementos decorativos y/o escenográficos para la realización de estas carrozas deberán ser considerados en modo de venta para Corfecali, una vez finalizado las apariciones de esta carroza, dichos elementos deberán ser retirados del tractocamión, empacados y entregados en la sede de Corfecali ubicada en la (Avenida 2da Norte # 47-02 Centro de Eventos y Convenciones Parque de las Orquídeas). Por tal motivo el oferente deberá contemplar los costos de empaque de dichos elementos. Para la entrega de estos elementos, el oferente debe coordinar una fecha y hora con el responsable de la producción logística de Corfecali.
Todos los costos derivados de dicho transporte (incluyendo personal de logística) deberán se asumidos por el oferente. Los demás elementos que deban ser utilizados para la construcción de esta carroza (Tractocamión, tablados, piso de madera, cableado, amarras, elementos metálicos y de madera.) Deberan ser considerados en modo de alquiler, por lo que al final de las apariciones de esta carroza deberá quedarse con estos elementos.
REFERENCIA, HOMENAJE A LOS ELEMENTOS IDENTITARIOS DE LA CIUDAD. En esta carroza lo que se busca es destacar los elementos arquitectónicos paisajísticos y culturales que nos identifican como caleño. La apuesta es poder integrar aspectos como: “las tres cruces”, ”el gato de tejada”, “cristo rey”, “el río Pance”, así como elementos tales como: la lulada, el champús, la maceta de alfeñique, la empanada, el pandebono, entre otros detalles que nos permiten sentirnos como caleños.
Las carrozas de orquestas, deben ser ante todo espacios generosos y amplios para que los músicos puedan realizar una presentación. El escenario debe tener niveles o sobre tarima para que él (los) vocalista(s) pueda(n) destacarse. El uso de quitamiedos o pasamanos es indispensable.
Debe llevar dos (2) escaleras de 4 peldaños para subir a la sobre tarima con huella de 30 cms, contrahuella de 20 cms y ancho de 80 cms. Deben ser escaleras resistentes y deben asegurarse a la plataforma.
Debe contemplarse que se requiere espacio suficiente para ubicar cabinas de sonido, bajos, FOH, planta eléctrica, sistema de iluminación y microfonería en general (Estos elementos los suministra CORFECALI).
El diseño debe contemplar un espacio para ubicar logos de patrocinadores en ambos costados.
El diseño debe incluir el uso de tres niveles, para la orquesta y uno especial encima de la cabina, enmarcando el espacio del planchón por una estructura con el motivo de los escenarios de la salsa.
Se solicita el uso de un tracto camión tipo niñera (transporte de vehículos entre ciudades) que permita unas dimensiones de escenario de 16 metros de largo y 3.60 metros de ancho. Es fundamental que se realice una intervención con vigas de madera de 3.6 de ancho para brindar soporte y se recubra con tablado o sobretarima en material rígido para que se extienda el ancho real del planchón.
Es indispensable que se piense en dos (2) puntos de acceso con escaleras y pasamanos para que los artistas puedan subir y descender desde el piso hasta la parte superior de la tarima en el planchón. Es fundamental que esta escalera de acceso no sea muy inclinada para facilitar el ascenso y descenso en tacones.
El diseño de la decoración debe incluir la planta eléctrica que acompaña al tracto camión en la parte trasera. El tracto camión debe incluir un tiro de amarre para que sea enganchada la planta eléctrica.
Todos los diseños presentados, serán revisados por Corfecali para aprobar o no su elaboración. Se evaluará el diseño de acuerdo a la temática planteada.
Esta carroza debe conservarse en perfecto estado para que vuelva a ser utilizada el día 28 de diciembre en el desarrollo del desfile de Carnaval de Cali Viejo. Por lo tanto, se deberá contemplar el servicio de alquiler, parqueadero y de personal operativo hasta la noche del 28 de diciembre.
Debe tener en cuenta que se debe proporcionar una carpa para zona técnica y para la zona de los vocalistas con sistema retráctil. Este sistema debe permitir que se recoja en caso de no ser utilizado. De igual manera, debe servir para proteger de la lluvia a los técnicos o vocalistas. Esta zona debe cubrir por lo menos 3.60 metros de ancho y 2 metros de fondo.
Los materiales estructurales deben ser elaborados en tubería metálica, el tablado en chanul y triplex. Debe contemplar el uso de lonas de diferentes calibres.
En los decorados, debe existir elementos volumétricos y materiales variados como icopor, telas, espuma, cartón, escarchas, lentejuelas, pintura, iluminación y perfilados, propiciando lo necesario para lograr que las alegorías cobren vida.
La decoración debe incluir la iluminación de algunos elementos volumétricos, cenefas, pasamanos, entre otros y de acuerdo a las características del diseño. En el render de presentación de la propuesta se deberá especificar cuáles elementos tienen iluminación. Este diseño lumínico puede realizarse perfilando las figuras del diseño mediante el uso de cintas LED y/u otros materiales.
Las tarimas, escaleras, barandas y elementos estructurales se requieren en alquiler, mientras que los elementos decorativos, iconográficos planos o volumétricos se requieren en venta.
Para poder calificar la pertinencia de la carroza, se debe presentar un boceto elaborado a mínimo tres (3) visuales en las que se detalle el frente, lateral y vista en planta. En este formato se debe incluir los colores reales, las dimensiones a utilizar en los elementos decorativos y una propuesta de materiales.
- LA CALLE DEL SABOR – (Homenaje a los instrumentos musicales de la salsa).
TECHO PRESUPUESTAL: $145.000.000 – Incluyendo las 2 apariciones
Primera Fase: 70.000.000
Segunda Fase: 75.000.000
Nota: Todos los elementos decorativos y/o escenográficos para la realización de estas carrozas deberán ser considerados en modo de venta para Corfecali, una vez finalizado las apariciones de esta carroza, dichos elementos deberán ser retirados del tractocamión, empacados y entregados en la sede de Corfecali ubicada en la (Avenida 2da Norte # 47-02 Centro de Eventos y Convenciones Parque de las Orquídeas). Por tal motivo el oferente deberá contemplar los costos de empaque de dichos elementos. Para la entrega de estos elementos, el oferente debe coordinar una fecha y hora con el responsable de la producción logística de Corfecali.
Todos los costos derivados de dicho transporte (incluyendo personal de logística) deberán se asumidos por el oferente. Los demás elementos que deban ser utilizados para la construcción de esta carroza (Tractocamión, tablados, piso de madera, cableado, amarras, elementos metálicos y de madera.) Deberan ser considerados en modo de alquiler, por lo que al final de las apariciones de esta carroza deberá quedarse con estos elementos.
REFERENCIA, HOMENAJE A LOS INSTRUMENTOS MUSICALES. En esta carroza lo que se busca es destacar la armonía musical que se genera con los instrumentos que se utilizan para el desarrollo musical. Se sugiere destacar el piano, las congas, el bongos, la campana, el timbal, el bajo y todos los demás aspectos que se puedan incluir para construir una pieza musical de salsa.
Las carrozas de orquestas, deben ser ante todo espacios generosos y amplios para que los músicos puedan realizar una presentación. El escenario debe tener niveles o sobre tarima para que él (los) vocalista(s) pueda(n) destacarse. El uso de quitamiedos o pasamanos es indispensable.
Debe llevar dos (2) escaleras de 4 peldaños para subir a la sobre tarima con huella de 30 cms, contrahuella de 20 cms y ancho de 80 cms. Deben ser escaleras resistentes y deben asegurarse a la plataforma.
Debe contemplarse que se requiere espacio suficiente para ubicar cabinas de sonido, bajos, FOH, planta eléctrica, sistema de iluminación y microfonería en general (Estos elementos los suministra CORFECALI).
El diseño debe contemplar un espacio para ubicar logos de patrocinadores en ambos costados.
El diseño debe incluir el uso de tres niveles, para la orquesta y uno especial encima de la cabina, enmarcando el espacio del planchón por una estructura con el motivo de los escenarios de la salsa.
Se solicita el uso de un tracto camión tipo niñera (transporte de vehículos entre ciudades) que permita unas dimensiones de escenario de 16 metros de largo y 3.60 metros de ancho. Es fundamental que se realice una intervención con vigas de madera de 3.6 de ancho para brindar soporte y se recubra con tablado o sobretarima en material rígido para que se extienda el ancho real del planchón.
Es indispensable que se piense en dos (2) puntos de acceso con escaleras y pasamanos para que los artistas puedan subir y descender desde el piso hasta la parte superior de la tarima en el planchón. Es fundamental que esta escalera de acceso no sea muy inclinada para facilitar el ascenso y descenso en tacones.
El diseño de la decoración debe incluir la planta eléctrica que acompaña al tracto camión en la parte trasera. El tracto camión debe incluir un tiro de amarre para que sea enganchada la planta eléctrica.
Todos los diseños presentados, serán revisados por Corfecali para aprobar o no su elaboración. Se evaluará el diseño de acuerdo a la temática planteada.
Debe tener en cuenta que se debe proporcionar una carpa para zona técnica y para la zona de los vocalistas con sistema retráctil. Este sistema debe permitir que se recoja en caso de no ser utilizado. De igual manera, debe servir para proteger de la lluvia a los técnicos o vocalistas. Esta zona debe cubrir por lo menos 3.60 metros de ancho y 2 metros de fondo.
Los materiales estructurales deben ser elaborados en tubería metálica, el tablado en chanul y triplex. Debe contemplar el uso de lonas de diferentes calibres.
En los decorados, debe existir elementos volumétricos y materiales variados como icopor, telas, espuma, cartón, escarchas, lentejuelas, pintura, iluminación y perfilados, propiciando lo necesario para lograr que las alegorías cobren vida.
La decoración debe incluir la iluminación de algunos elementos volumétricos, cenefas, pasamanos, entre otros y de acuerdo a las características del diseño. En el render de presentación de la propuesta se deberá especificar cuáles elementos tienen iluminación. Este diseño lumínico puede realizarse perfilando las figuras del diseño mediante el uso de cintas LED y/u otros materiales.
Las tarimas, escaleras, barandas y elementos estructurales se requieren en alquiler, mientras que los elementos decorativos, iconográficos planos o volumétricos se requieren en venta.
Para poder calificar la pertinencia de la carroza, se debe presentar un boceto elaborado a mínimo tres (3) visuales en las que se detalle el frente, lateral y vista en planta. En este formato se debe incluir los colores reales, las dimensiones a utilizar en los elementos decorativos y una propuesta de materiales.
- Plataforma Móvil o Carroza para grupo de La Vieja Guardia (REFERENCIA: HOMENAJE A LOS CINES DE LA CALI ANTIGUA)
TECHO PRESUPUESTAL: $85.000.000 – por 1 aparición.
Primera Fase: 30.000.000
Segunda Fase: 55.000.000
Nota: Todos los elementos decorativos y/o escenográficos para la realización de estas carrozas deberán ser considerados en modo de venta para Corfecali, una vez finalizado las apariciones de esta carroza, dichos elementos deberán ser retirados del tractocamión, empacados y entregados en la sede de Corfecali ubicada en la (Avenida 2da Norte # 47-02 Centro de Eventos y Convenciones Parque de las Orquídeas). Por tal motivo el oferente deberá contemplar los costos de empaque de dichos elementos. Para la entrega de estos elementos, el oferente debe coordinar una fecha y hora con el responsable de la producción logística de Corfecali.
Todos los costos derivados de dicho transporte (incluyendo personal de logística) deberán se asumidos por el oferente. Los demás elementos que deban ser utilizados para la construcción de esta carroza (Tractocamión, tablados, piso de madera, cableado, amarras, elementos metálicos y de madera.) Deberan ser considerados en modo de alquiler, por lo que al final de las apariciones de esta carroza deberá quedarse con estos elementos.
REFERENCIA, HOMENAJE A LOS CINES TRADICIONALES DE CALI. En esta carroza lo que se busca es un espacio común en muchos de los barrios de la ciudad de Cali como lo es el cine del barrio. El espacio de reunión, de compartir, de diversión. Se busca que se incluya elementos como la fachada, los carteles, las sillas, la decoración interna, los faroles tradicionales.
El planchón para los artistas de Vieja Guardia se propone como un espacio diferente y alternativo de los medios de tracción anteriormente mencionados. Debe tener una altura máxima en su zona de baile de 80 centímetros.
En cuanto a la decoración, debe ser un espacio ameno y funcional para permitir que 40 adultos mayores estén cómodos y puedan bailar sobre la superficie de manera tranquila. Debe tener la posibilidad de tener asientos (bancas de cine puede ser una opción) para que en algunos momentos los artistas se sienten en medio de recorrido. El uso de quitamiedos o pasamanos es indispensable.
El diseño debe contemplar un espacio para ubicar logos de patrocinadores.
El diseño debe incluir el uso de 2 niveles, para el grupo de la vieja guardia, enmarcando el espacio del planchón por una estructura con el motivo refleje el homenaje que se le rinde a los precursores del baile en la ciudad de Cali.
En los costados, se debe contemplar la ubicación de retratos de los artistas del Colectivo de Vieja Guardia en tamaño de 1.50 x 0.80 mts aproximadamente enmarcados y tensados. (se solicita que se incluyan por lo menos 6 de estos retratos)
Se solicita el uso de un tracto camión que permita unas dimensiones de escenario de 12 metros de largo y 3.60 metros de ancho. Es fundamental que se realice una intervención con vigas de madera de 3.6 de ancho para brindar soporte y se recubra con tablado o sobretarima en material rígido para que se extienda el ancho real del planchón.
Es indispensable que se piense en dos (2) puntos de acceso con escaleras y pasamanos para que los artistas puedan subir y descender desde el piso hasta la parte superior de la tarima en el planchón. Es fundamental que esta escalera de acceso no sea muy inclinada para facilitar el ascenso y descenso en tacones.
El diseño de la decoración debe incluir la planta eléctrica que acompañe al medio de tracción en la parte de su planchón, Idealmente debe ser ubicado en la parte superior del mismo dentro del espacio escénico sin que se note su presencia. En esta carroza, la planta no va arrastrada. La planta eléctrica será proporcionada por el contratista en calidad de alquiler y servirá para alimentar los diseños de iluminación decorativos de la carroza.
Todos los diseños presentados, serán revisados por Corfecali para aprobar o no su elaboración. Se evaluará el diseño de acuerdo a la temática planteada.
Perfil del proponente para la conceptualización y construcción de carrozas
Experiencia verificable en montajes artísticos de carrozas y elementos escenográficos de macroformato.
- Conocimiento y experiencia verificable en montajes escenográficos.
- Conocimiento en elaboración de conceptos y diseño de carrozas.
- Conocimiento en dirección de montajes artísticos tipo desfile.
- Capacidad profesional de realizar montajes artísticos estructurados bajo una guía conceptual.
- Conocimiento de la estructura técnica de Desfiles y Carnavales nacionales y/o internacionales a través de la investigación o la experiencia.
Perfil del Proponente y Criterios de selección (Criterios habilitantes
La persona o empresa que asuma el proceso de formación en construcción de carrozas en la preproducción de la Feria de Cali debe contar con la experiencia, trayectoria en formación y elaboración de carrozas y/o elementos escenográficos de marcroformato.
Con el fin de evidenciar que la persona o empresa cuenta con la suficiente experiencia en elaboración de carrozas y/o elementos de macroformato, se solicita que pueda anexar por lo menos 5 soportes que podrían ser:
- Certificados
- Notas de prensa
- Resoluciones de exaltación
- Reconocimientos
CALIFICACIÓN DEL DISEÑO Y FUNCIONALIDAD
Propuesta de la conceptualización y diseño (Presentación de propuesta basada en el concepto, justificación, tiempo de entrega, elementos a utilizar, presupuesto, etc.)
El diseño y funcionalidad de las carrozas se califica de manera individual cada propuesta de acuerdo a los siguientes detalles:
CREATIVIDAD (70 PUNTOS DE 100): Referida a la capacidad de interpretar el proyecto de diseño de una carroza en el que se involucran conceptos nuevos que permitan que la propuesta ofrezca valores adicionales. El uso de nuevos materiales que ofrezcan mayor versatilidad, color, menor peso y/o mayor resistencia. Utilizar aleaciones de materiales que ofrezcan mayor rigidez, entre otras opciones.
El oferente debe indicar de manera directa y específica los materiales, las dimensiones de los elementos y la técnica qué se va a utilizar para lograr la propuesta
INNOVACIÓN (30 PUNTOS DE 100): Se refiere a la capacidad del proponente de plasmar en sus propuestas ideas originales, partiendo de los conceptos ofrecidos por la organización. Se valora el uso de elementos tecnológicos que permitan movimiento, mayor altura y cambio de tonalidades de los elementos decorativos.
Se valora además la capacidad de generar unir e integrar el concepto general de la carroza con los detalles específicos de una propuesta artística. Se busca destacar la actualidad de los elementos propuestos
Responsabilidades del proponente en la conceptualización y diseño de construcción de carrozas:
- Presentar cronograma y plan de trabajo (proyectar las conceptualizaciones entre el 2 de octubre y 25 de octubre).
- Presentar la propuesta en las fechas correspondientes.
- Maqueta o Render con el diseño propuesto para la construcción de la carroza. (Se debe entregar por lo menos 4 visuales por cada carroza. Una vista lateral, vista superior, frontal y trasera.
- Hacer registro fotográfico entregarlo en una USB.
- Presentar informe documento final de actividades que muestre los objetivos cumplidos y lo elaborado en el boceto y posterior construcción de las carrozas.
- Gestionar las condiciones necesarias para la realización de las propuestas de conceptualización.
- Presentar una idea original y novedosa en la conceptualización.
- Mantener un contacto periódico con la producción en la información de avances sobre la propuesta.
- Los implementos y los materiales para la construcción de las carrozas serán suministrados por el mismo solicitante, así como el vehículo de transporte, conductor y combustible durante los desfiles programados por Corfecali.
- Cada vehículo deberá contar con toda la documentación al día exigida por el Código Nacional de Tránsito exigida por el Ministerio de Transporte.
¿Cómo presentar su propuesta?
Los proponentes deben diligenciar el formulario que encontrarán en el siguiente enlace (clic aquí) y adjuntar su hoja de vida, propuesta metodológica de la Conceptualización y diseño para la elaboración de escenografías de las carrozas del Salsódromo y certificaciones de experiencia de acuerdo a los criterios de selección antes mencionados.
RECUERDE: La presente convocatoria estará abierta desde el jueves 12 de octubre hasta el martes 24 de octubre de 2023, a las 3:40 p.m.
Los postulantes deberán tener la disponibilidad de presentarse para sustentar su propuesta, en las instalaciones de CORFECALI – (Avenida 2da Norte # 47-02 Centro de Eventos y Convenciones Parque de las Orquídeas), en una fecha posterior al cierre de la convocatoria.
Tipo de contratación y requerimientos:
Persona Natural: Agrupe los siguientes documentos en un solo archivo .PDF y súbalos en la sección del Formulario de Inscripción donde se solicitan.
- RUT actualizado al año 2023 con la actividad 9008 y 7490.
- No hallarse incurso, al momento de la ejecución y celebración del contrato, en ninguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad contempladas en la Constitución Política de Colombia. (Antecedentes Fiscales, Disciplinarios, Judiciales y Medidas Correctivas expedidos por la Contraloría, Procuraduría y Policía Nacional de Colombia respectivamente).
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
- La contratación se realizará como prestación de servicios. El contratista debe cumplir con el pago de su planilla de seguridad social como independiente, sobre el 40% del valor de la contratación. La vigencia de la planilla debe corresponder al período en el que se ejecutan las actividades como tallerista.
Persona Jurídica: Agrupe los siguientes documentos en un solo archivo .PDF y súbalos en la sección del Formulario de Inscripción donde se solicitan.
- Cámara de Comercio no mayor a 60 días de la aplicación a la convocatoria, con el objeto y la actividad económica idónea para la prestación del servicio.
- RUT actualizado al 2023 con la actividad idónea para la prestación del servicio: 9008 y 7490.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía del Representante Legal.
- No hallarse incurso, al momento de la ejecución y celebración del contrato, en ninguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad contempladas en la Constitución Política de Colombia. (Antecedentes Fiscales, Disciplinarios, Judiciales y Medidas Correctivas expedidos por la Contraloría, Procuraduría y Policía Nacional de Colombia respectivamente).
- Certificado de paz y salvo de los aportes a la seguridad social y parafiscales firmada por el representante legal o revisor fiscal si es del caso.
Si tiene inquietudes, puede escribir al correo: david.lerma@corfecali.com.co y julian.sanclemente@corfecali.com.co