PRESENTACIÓN
Desde el año 2008 la ciudad se viste de majestuosidad, talento y colorido con el desfile inaugural que da apertura a Feria de Cali, el Salsódromo, evento que se realiza cada 25 de diciembre para dar inicio a la máxima expresión cultural y artística que vivirá la ciudad antes de culminar el año. Es un proceso artístico, único en su tipo a nivel mundial, que apoya la construcción del acervo cultural de la ciudad a través del fortalecimiento de la identidad caleña desde la danza y música.
Como entidad organizadora de la Feria de Cali y del Salsódromo, CORFECALI busca garantizar los más altos estándares de calidad en el desarrollo del evento. El objetivo de este reglamento es orientar el proceso artístico, administrativo y desempeño profesional de los artistas que participan en el evento, principalmente quienes pertenecen a las Escuelas de Baile de Salsa de Cali quienes son el eje de esta actividad.
Para la versión número 17 del desfile del Salsódromo, CORFECALI busca asegurar la mejor capacidad conceptual, técnica y operativa para proporcionar servicios de los más altos niveles en la producción de la Feria de Cali como el principal proceso cultural y artístico de la ciudad. Un objetivo principal es lograr la satisfacción de todos los participantes de los procesos culturales y artísticos que hacen parte de la programación y el disfrute de los asistentes a los eventos. Hacen parte de este Reglamento, como documentos complementarios el contrato firmado entre CORFECALI y el representante legal de cada Escuela de baile y el protocolo de niñas, niños y adolescentes aprobado por CORFECALI desde el 2017 para las Escuelas participantes del Salsódromo 2024.
MANIFIESTO 67° FERIA DE CALI
Este evento emblemático nos invita a todos a redescubrir y fortalecer las raíces culturales que nos unen. La Feria es el escenario perfecto para celebrar nuestras tradiciones, honrar nuestras costumbres y compartir el rico patrimonio que define nuestra identidad. A través de la danza y la música, mostramos al mundo el profundo respeto que sentimos por nuestra historia.
Es un momento para fomentar el respeto mutuo y la tolerancia, promoviendo un ambiente donde cada persona, sin importar su origen o condición, se sienta bienvenida y valorada. La feria es un espacio de alegría compartida, donde la diversidad se celebra y la inclusión se convierte en una realidad palpable.
En el corazón de esta festividad, los artistas desempeñan un papel crucial. Su talento enriquece el evento y nos brinda una experiencia inolvidable. Cada puesta en escena es una muestra de la creatividad y la pasión que los artistas aportan, haciendo que tanto residentes como visitantes se sumerjan en un ambiente de alegría y celebración.
La Feria de Cali es un espacio donde la comunidad se une, el respeto y la convivencia florecen, y la cultura se celebra con orgullo. Al final, la Feria de Cali se convierte en una celebración del alma de nuestra ciudad, un reflejo de nuestra fortaleza y un testimonio de nuestra capacidad para unirnos y avanzar juntos.
VERBOS RECTORES: Recuperar – Celebrar – Fortalecer – Reconstruir
PALABRAS CLAVES: Identidad Cultural y democrática – Creatividad – Alegría Colectiva
OBJETIVO DEL REGLAMENTO
El presente documento tiene como propósito establecer las reglas de funcionamiento para cada una de las etapas del proceso del desfile del Salsódromo en la edición 17 en la 67° Feria de Cali, que se llevará acabo el 25 de diciembre del 2024: diseño, planeación, preparación, montaje, ejecución, puesta escénica y evaluación. El reglamento define las condiciones, características y obligaciones de las escuelas de salsa invitadas al proceso del Salsódromo.
El objetivo general del Reglamento del Salsódromo es garantizar que el proceso de organización y producción del evento inaugural de la Feria de Cali se desarrolle bajo los más altos y estrictos estándares de calidad, a nivel artístico, administrativo y guarde coherencia conceptual con los propósitos rectores de la Feria de Cali de acuerdo al concepto establecido para la versión 67.
Para el presente año no se realizará el tradicional selectivo donde se eligen las escuelas de salsa para participar en el Salsódromo, por el contrario, se hará una invitación especial a las escuelas de salsa que hayan tenido u8na mayor participación a lo largo de la realización del Salsódromo. Los detalles se irán conociendo a lo largo de este documento. Por lo anterior, las etapas para este año serán las siguientes:
- Inscripciones y exhibición artística
- Montaje, ensayos
- Evento
- Evaluación
CONTENIDO
ARTÍCULO 1 – ¿Quiénes participarán? ……………………………………………………………..6
Escuelas Categoría 1………………………………………………………………………………………..6
Escuelas Categoría A ……………………………………………………………………………………….6
Parágrafo 1 – Sobre los grupos infantiles …………………………………………………………….7
Parágrafo 2 – Sobre el grupo de bailadores …………………………………………………………7
Parágrafo 3 – Sobre el grupo de Vieja Guardia …………………………………………………….7
ARTÍCULO 2 – Condiciones de participación para escuelas ………………………………..8
Deberes de los Rep. Legales y/o directores de escuelas invitadas….. …………………….9
Condiciones de participación para bailarines y bailarinas …………………………………… 11
ARTÍCULO 3 – Proceso de inscripción …………………………………………………………….. 12
1. Inscripción ………………………………………………………………………………………………………………
2. Sobre la mezcla musical …………………………………………………………………………….. 15
Parágrafo 1 – Inscripción de otros integrantes del equipo de trabajo de cada escuela…………………………………………………………………………………….….16
ARTÍCULO 4 – Exhibición artística………………………………………………………………….. 17
Consideraciones generales…………………………………………………………………………….. 18
ARTÍCULO 5 – Mecanismo de verificación nivel artístico de las Escuelas …………. 19
Escuelas invitadas ……………………………………………………………………………………….. 19
Escuelas aprobadas y reasignadas…………………………………………………………………..19
ARTÍCULO 6 – Criterios de verificación del nivel artístico …………………………………20
Puntuación ………………………………………………………………………………………………….. 21
ARTÍCULO 7 – Vestuario para la exhibición artistica………………………………………… 21
ARTÍCULO 8 – Selección de jurados ………………………………………………………………. 22
Condiciones para la selección de los jurados …………………………………………………….22
- Representante de las asociaciones de bailarines de salsa de Cali…………………… 23
- Representantes de la Dirección Artística del Salsódromo ………………………………. 23
- Representantes del grupo de coordinación de coreógrafos …………………………….. 24
- Representante designado por Corfecali………………………………………………..24
ARTÍCULO 9 – Resultados de la exhibición artística…………………………………………. 24
ARTÍCULO 10 – Causales de descalificación ……………………………………………………. 24
PROCESO SALSÓDROMO 2024 ……………………………………………………………………… 25
ARTÍCULO 11 – Reemplazos de bailarines en ensayos……………………………………… 25
ARTÍCULO 12 – Causal de eliminación de la escuela y los artistas …………………… 27
ARTÍCULO 13 – Responsabilidades artísticas de las escuelas …………………………. 27
ARTÍCULO 14 – Evaluación del desfile del Salsódromo…………………………………….. 28
Ensayos ………………………………………………………………………………………………………. 28
Día del evento……………………………………………………………………………………………….. 28
Criterios de evaluación en las revisiones ………………………………………………………….. 29
ARTÍCULO 15 – Sobre la asistencia a los ensayos ……………………………………………. 29
ARTÍCULO 16 – Proceso de vestuario ……………………………………………………………… 30
ARTÍCULO 17- Programa de reconocimientos y evaluación del proceso …………… 31
Reconocimientos ……………………………………………………………………………………………. 31
Coreógrafos de las Escuelas…………………………………………………………………………….. 32
Retribución económica ……………………………………………………………………………………. 32
Otro personal autorizado por Escuela ……………………………………………………………….. 33
Dirección artística …………………………………………………………………………………………… 34
ARTÍCULO 1 – ¿QUIÉNES PARTICIPARÁN?
Harán parte del Salsódromo 2024 las escuelas o compañías de baile de la ciudad de Santiago de Cali que acepten la invitación a participar del evento en su versión 17. Dichas escuelas invitadas han tenido participación en varias ediciones del Salsódromo tanto en la categoría A como en la Categoría 1. La invitación a una u otra categoría dependerá de la mayor cantidad de veces que haya participado en una de estas.
Adicionalmente, las escuelas que acepten la invitación, deberán demostrar mediante la presentación de su Certificado de Existencia y Representación Legal, con expedición inferior a 30 días, que tienen una vigencia de funcionamiento de mínimo 2 años (demostrables al momento de la inscripción) y que su domicilio es la ciudad de Cali.
Las escuelas que cumplan con estas condiciones, podrán participar en el Salsódromo en la categoría a la cual han sido invitadas.
Escuelas Categoría 1:
Escuelas o compañías conformadas por veinte (20) hombres y veinte (20) mujeres para un total de cuarenta (40) artistas, veinte parejas.
La escuela de Categoría 1 deberá inscribir a los 40 bailarines que participarán en la exhibición artística.
Las escuelas de esta categoría que quieran integrar bailarines a su cuerpo de baile en modalidad de suplentes, podrán integrar para la exhibición hasta 4 hombres y 4 mujeres adicionales a su equipo (4 parejas adicionales). Estas personas adicionales son responsabilidad exclusiva del director de la Escuela quien podrá involucrarlos para mejorar la puesta en escena coreográfica. La decisión de integrar o no estas 4 parejas adicionales es de la escuela y deberá confirmarse el día de la exhibición artística con la presencia del elenco completo. En todo caso, si al inicio del proceso no incluye las parejas adicionales, bajo ninguna circunstancia podrá integrarlas de manera posterior. Tener parejas adicionales no influye en un aumento en el valor de la contratación.
Escuelas Categoría A:
Escuelas o compañías conformadas por diez (10) hombres y diez (10) mujeres para un total de veinte (20) artistas, diez (10) parejas.
La escuela de Categoría A deberá inscribir a los 20 bailarines que participarán en la exhibición artística.
Las Escuelas de esta categoría que quieran integrar a su cuerpo de baile en modalidad de suplentes, podrán integrar hasta 2 hombres y 2 mujeres adicional a su equipo (2 parejas). Estas personas adicionales son responsabilidad exclusiva del director de la Escuela quien podrá involucrarlos para mejorar la puesta en escena coreográfica. La decisión de integrar o no estas 2 parejas adicionales es de la escuela y deberá confirmarse el día de la exhibición artística con la presencia de todo el elenco completo. En todo caso, si al inicio del proceso no incluye las parejas adicionales, bajo ninguna circunstancia podrá integrarlas de manera posterior. Tener pareja adicional no implica un aumento en el valor de la contratación.
Parágrafo 1 – Sobre los grupos infantiles.
El proceso de selección de los grupos infantiles se realizará el sábado 19 de octubre y seguirá siendo mediante selectivo como tradicionalmente se ha hecho y las condiciones serán determinadas en el documento “Términos de referencia para la selección de grupos infantiles en el Salsódromo 2024” que hará parte del contenido integral de este reglamento. VER ANEXO TÉRMINOS DE REFERENCIA CATEGORÍA INFANTIL.
Parágrafo 2 – Sobre el grupo de bailadores.
Los hombres y mujeres que quieran participar en calidad de invitados como bailadores sociales, deberán tener los términos de referencia VER ANEXO TÉRMINOS DE REFERENCIA BAILADORES. La organización del desfile realizará un proceso de selección acompañado de la dirección artística del Salsódromo mediante una audición presencial. La fecha de la audición se informará después que haya finalizado el proceso de inscripción.
Parágrafo 3 – Sobre bailarines de vieja guardia.
Los hombres y mujeres de esta comunidad serán invitados especiales, y su participación tendrá las siguientes condiciones:
- Los artistas de la Vieja Guardia deberán entregar un certificado médico que evidencie su condición de salud.
- La Vieja Guardia delegará una persona que servirá como enlace de los avances de su puesta escénica y temas administrativos.
- CORFECALI entregará un estímulo económico ajustado a los presupuestos.
ARTÍCULO 2 – CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN PARA ESCUELAS
Cada escuela que ha sido invitada a la exhibición artística donde se verificará el nivel escénico de sus bailarines para la participación en el desfile del Salsódromo 2024, deberá presentar durante la etapa de inscripción una carta oficial de la escuela donde ratifique la aceptación a la invitación realizada por Corfecali mediante oficio enviado por correo electrónico, en esta carta deberá comprometerse al cumplimiento del presente reglamento. Adicionalmente, este documento debe venir con el listado de los bailarines que participarán con la escuela y se relacionarán sus números de cedula y su respectiva firma, lo anterior validará la intención de cada bailarín de participar única y exclusivamente con esta escuela. El documento debe estar firmado en original por el Representante Legal y debe ser presentado en documentación oficial de la escuela.
De acuerdo al interés específico de la organización, sólo se invitarán a las escuelas que estén legalmente constituidas, con personería jurídica vigente y con un tiempo de existencia mínimo de dos (2) años al momento de la inscripción.
El Certificado de existencia y representación legal solo permitirá inscribir una escuela legalmente constituida como una entidad jurídica. En ningún caso se aceptarán inscripciones de personas naturales. Si por alguna eventualidad, la naturaleza jurídica de la escuela invitada no queda resuelta al momento de la recepción de la documentación, CORFECALI tendrá la potestad de no permitir el ingreso al proceso de dicha escuela. En todos los casos, será responsabilidad del director de la escuela haberse constituido como persona jurídica y cumplir con los criterios mínimos estipulados para poder ser parte del proceso.
La escuela o compañía que participe del proceso del Salsódromo 2024, deberá tener dentro de sus actividades económicas en el RUT actualizado al año correspondiente y después del mes de agosto, los códigos CIIU:
- 8553 /enseñanza cultural
- 9008 / otras actividades del espectáculo en vivo
CORFECALI dirige la invitación a escuelas que tienen mayor cantidad de años participando del desfile del Salsódromo, incluyendo las dos (2) categorías que históricamente han sido establecidas para la selección de las escuelas:
- Categoría 1: 40 artistas (20 mujeres y 20 hombres).
- Categoría A: 20 artistas (10 mujeres y 10 hombres).
Los representantes legales y/o directores de escuelas invitadas serán los responsables de:
- Registrar y/o actualizar los datos como proveedores de CORFECALI. (El proceso es gratuito y se realiza mediante la página web www.corfecali.com.co). https://www.corfecali.com.co/registro/index.php
- Presentar ante CORFECALI todos los documentos de ley que certifiquen su existencia legal y demás exigencias del presente reglamento.
- Garantizar la inscripción de cada uno de los bailarines principales y suplentes. Estas personas deben ser las mismas desde el inicio del proceso hasta el día del evento. No se permite exceder el número de artistas permitidos por cada categoría.
- Entregar la asistencia de la totalidad de bailarines principales a la muestra artística.
- Garantizar que todos los artistas cuenten con los certificados y documentos solicitados para garantizar la inscripción de la escuela al proceso.
- Asegurar que los recursos económicos asignados por CORFECALI, en caso de ser seleccionados para el proceso del Salsódromo, sean utilizados para garantizar el pago de artistas, confección de vestuario, antifaces, maquillaje, utilería, accesorios, gastos administrativos y demás elementos propios del montaje.
- Garantizar el cuidado profesional de cada uno de los bailarines. Así como también de realizar seguimiento sistemático para garantizar una adecuada alimentación, estado de ánimo, buena salud y estado físico de los artistas.
- Que cada uno de los bailarines de sus escuelas conozcan y respeten las condiciones y obligaciones del presente reglamento. También que durante el desarrollo del proceso mantengan un buen comportamiento y rendimiento artístico.
- Tener la autonomía para definir la nómina artística de su escuela para hacer parte del proceso del Salsódromo.
Certificar su existencia legal con un tiempo superior a dos (2) años a la fecha de la presentación de la inscripción. CORFECALI solo reconocerá el Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio de Cali como el documento para inscribir a una escuela. El certificado deberá tener fecha de expedición inferior a 30 días.
Nota: La nómina de artistas inscritos deberá ser la misma que se presente en la exhibición artística, no se permitirán cambios o modificaciones antes de dicha exhibición. En caso de registrar la ausencia de algún bailarín, la escuela deberá presentarse con un número menor de bailarines inscritos.
Uniones Temporales
Teniendo en cuenta que para esta versión 17 del Salsódromo no se realizará el selectivo, sino que por el contrario se reconocerá y resaltará con el cupo directo al desfile a las escuelas que han tenido una mayor participación en el Salsódromo, no serán viables las uniones temporales. Es decir, que cada escuela tendrá la responsabilidad de participar en la exhibición con su mejor elenco en la categoría asignada en la invitación.
Sólo en los siguientes casos específicos se aceptará el certificado de afiliación a la seguridad social emitido por la entidad respectiva:
- Beneficiarios de Profesores o de Maestros pertenecientes al Magisterio colombiano.
- Beneficiarios de oficiales, militares o trabajadores de las Fuerzas Armadas colombianas.
- Beneficiarios de funcionarios púbicos.
- Beneficiarios de profesores, funcionarios y trabajadores de la Universidad del Valle.
Condiciones de participación para bailarines y bailarinas:
- Para poder participar en el proceso del Salsódromo 2024 todos los bailarines (hombres y mujeres) deben certificar a través de la carta de intención que presenta la escuela, que pertenece a dicha organización. Esta certificación debe realizarse en común acuerdo con el representante legal de la escuela. Si el artista es menor de edad, este documento debe estar soportado con un documento firmado y autenticado por los padres o tutores del menor.
- Los bailarines que sean inscritos por una escuela que por alguna razón sea retirada del proceso, no podrán hacer parte de ninguna compañía de baile para el resto del proceso. La compañía de baile que inscriba artistas que hayan pertenecido a otras nóminas quedará fuera del proceso.
- Sólo se aceptarán bailarines y artistas de la categoría juvenil-adultos, es decir, desde los 14 años cumplidos al momento del selectivo artístico. No se aceptan excepciones.
- Todos los bailarines deben encontrarse afiliados al sistema de seguridad social.
- Todos los bailarines deben presentar la copia documento de identidad con escaneado por ambos lados. El documento debe encontrarse en condiciones óptimas que permitan su lectura sin lugar a equivocaciones.
- Si algún bailarín o artista presenta documentos alterados o ilegales será considerado por la organización del evento como falta grave al reglamento y anulará la inscripción y/o participación de la Escuela que representa en el proceso del Salsódromo. De ser necesario se emprenderán las acciones legales pertinentes contra los responsables.
ARTÍCULO 3 – Proceso de Inscripción
1. Envío de documentos para inscripción
Se deberán adjuntar los documentos solicitados en los links que se encuentran al interior del formulario de inscripción digital entre el 10 y 15 de octubre del 2024. El proceso de inscripción se realizará únicamente a través de dicho formulario y sólo se reciben anexos en formato .PDF o en formato original de Excel en el caso de los formularios que se descargan para la inscripción. Recuerde que el formato .PDF también aplica para las fotos de los documentos de identidad, actas y certificados.
La inscripción se realizará desde las 2:00 p.m. del 10 de octubre hasta las 5:00 p.m. del día 15 de octubre del 2024.
Dentro del formulario digital de inscripción encontrará espacios para diligenciar que están relacionados con información de la escuela y el representante legal, seguidamente deberá adjuntar los siguientes documentos:
- Carta de aceptación para participar en la exhibición artística.
a) En este documento se debe indicar el nombre de la Escuela, el nombre del representante legal y el compromiso de cumplimiento del presente reglamento, adicionalmente, se debe incluir en este documento el listado con los nombres de los bailarines que participarán con la escuela con su respectivo número de cedula y la firma de cada bailarín. (con lo anterior los bailarines certificarán su participación exclusivamente con esta escuela) El documento debe estar firmado por el Representante Legal y entregado en papel membretado.
b) Copia de la Cédula de Ciudadanía del Representante Legal Debe ser una copia ampliada al 150%. La copia debe ser legible y debe incluir ambos lados del documento.
c) Registro Único Tributario (RUT) de la Escuela o compañía actualizado a agosto de 2024. Recuerde que la actividad económica debe incluir los códigos CIIU:
8553 /enseñanza cultural
9008 / otras actividades del espectáculo en vivo
d) Copia del Certificado de Cámara de Comercio (existencia y representación legal) de la Escuela o compañía. El certificado deberá tener fecha de expedición inferior a 30 días a la fecha de inscripción y deberá constar la renovación de la matrícula mercantil a 2024.
f) Antecedentes disciplinarios: Contraloría, Procuraduría, Registro Nacional de Medidas Correctivas, delitos sexuales, Redam y antecedentes judiciales (Policía) del mes de inscripción, no mayor a 30 días.
Para seguir con el proceso de inscripción, deberá descargar AQUÍ el formato en Excel “Formulario Escuela Única”, diligenciarlo con los datos ahí solicitados y seguir con el proceso de anexo de documentos:
f) Formulario Escuela Única: Formato en Excel que deberá ser diligenciado previamente por cada director de escuela o responsable de la misma.
g) Copia escaneada por ambos lados del documento de identidad de cada bailarín y/o integrantes de la escuela que vaya a participar del proceso: director, coreógrafo, asistente de vestuario, etc. (La totalidad de documentos deben ser consolidados en un sólo archivo en formato PDF.
h) Copia escaneada del certificado de afiliación al régimen de seguridad social:(La totalidad de documentos deben ser consolidados en un solo archivo en formato PDF para adjuntarlos al formulario de inscripción. Este archivo se descarga por cada bailarín en la base de datos de la Administradora de los Recursos Del Sistema General De Seguridad Social – ADRES según la Base de Datos Única de Afiliados BDUA del Sistema General de Seguridad Social en Salud [Consulta Afiliados BDUA (adres.gov.co)].
i) Archivo de audio: Formato MP3 con la pista musical con la que la escuela participará en la exhibición artística debidamente editado con una duración mínima de 3 minutos y una duración máxima de 4 minutos. La pista musical podrá tener un solo ritmo o género musical o géneros que integran la salsa. (deberán traer al momento del selectivo el mismo formato MP3 en una memoria USB en caso de alguna eventualidad con el archivo enviado en la inscripción)
j) Formato Autorización Uso de Imagen: El director deberá diligenciar el formato de autorización de uso de imagen y deberá tener el consentimiento de todos los integrantes de su organización, incluyendo a los bailarines, coreógrafos y personal de apoyo. En este sentido, cada director de escuela será responsable de autorizar el uso de imagen de todos los participantes de la escuela. (Descargue AQUI el formato de uso de imagen para mayores de edad)
INGRESE AL FORMATO DE INSCRIPCIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSebhg5MSbT-y1zGAI0RQ0n30PIZv15TmjtqnJGfmETRZIhYfg/viewform
Sobre la mezcla musical
Las escuelas podrán elegir de manera libre la cantidad de canciones para su audición, tota vez que esta o estas tengan una duración mínima de 3 minutos y máximo de 4 minutos.
NOTA: la canción o las canciones utilizadas NO necesariamente serán las mismas del desfile del Salsódromo. Es posible que se repitan las canciones asignadas para el desarrollo de la puesta en escena.
La pista musical deberá ser entregada de manera digital a CORFECALI para su verificación y validación al momento de la inscripción para la exhibición artistica. La mezcla de audio no podrá tener una duración mayor a 4 minutos. La calidad del audio en la pista entregada dependerá exclusivamente de la mezcla efectuada por la escuela. El equipo de producción no se hace responsable por las deficiencias que puedan presentarse en el momento de la audición, por tratarse de un equipo de amplificación de gran formato.
Se sugiere a las escuelas que a la hora de realizar las mezclas musicales busquen asesoría para garantizar las mejores condiciones de la pieza musical.
ARTÍCULO 4 – Exhibición artística
a. La exhibición artística de las Escuelas de baile que participarán en el Salsódromo 2024 se llevará a cabo el domingo 20 de octubre de 2024. (en el caso de las escuelas infantiles se realizará el tradicional selectivo el día sábado 19 de octubre de 2024 – ver condiciones en los términos de referencia).
b. En la exhibición artística sólo participarán los bailarines de cada escuela que hayan aprobado su inscripción al proceso.
c. Las compañías o escuelas, además de la puesta en escena deberán contar con buena presentación personal y un excelente comportamiento.
d. El desfile del Salsódromo del día 25 de diciembre tiene 2 frentes escénicos, sin embargo, para este año al ser una muestra artística se permitirá que la puesta en escena de la exhibición tenga un solo frente. Adicionalmente, esta puesta en escena no estará ligada a un concepto en particular, por el contrario, se permitirá presentar la que consideren pertinente para su exhibición.
e. La exhibición se realizará en las instalaciones de CORFECALI. (Parque las Orquídeas)
f. Durante la exhibición de cada escuela está prohibido el uso de marcas comerciales, publicitarias, publicidad política, religiosa o similar, vallas, pendones, pasacalles, pancartas, vestuario, camisetas, gorras, mascotas, carrozas, trineos, coches, bicicletas o cualquier otro elemento comercial o de patrocinio que hagan parte integral o no de las compañías o escuelas.
Consideraciones generales
- Ningún bailarín deberá pagar a CORFECALI o a terceros por su participación en la exhibición artística o en el proceso del desfile del Salsódromo 2024.
- Los horarios de llegada y presentación en la exhibición artística del Salsódromo de cada escuela serán comunicados a las compañías inscritas por el equipo de producción general y/o escénica de CORFECALI con anterioridad y de forma oportuna.
- Las compañías o escuelas deben registrarse en el sitio donde se desarrollará el evento mínimo dos horas antes de su presentación. – Las escuelas deben presentarse a la hora acordada por la organización, debidamente vestidos, peinados y maquillados.
- Todos los bailarines sin excepción deben portar su documento de identidad ORIGINAL al momento del registro en las estaciones determinadas para el control logístico del evento. Todos los documentos deben de estar en buen estado y su presentación debe garantizar su legibilidad.
Nota: Las personas que hayan sido víctimas de robo o hayan extraviado sus documentos deberán presentar copia del denuncio ante las autoridades respectivas y otro documento original con fotografía con la información personal como por ejemplo la licencia de conducción, carnet estudiantil, etc.
ARTICULO 5 – Proceso de exhibición artística – Salsódromo 2024
Para esta versión del Salsódromo, Corfecali ha querido resaltar y reconocer a las escuelas que han tenido mayor participación en el evento desde su inauguración hasta la fecha, por ello, ha decidido que este reconocimiento sea a través de un cupo directo al desfile de apertura de la 67 Feria de Cali. Por lo tanto, Corfecali hace la invitación por medio de una carta enviada a dichas escuelas mediante correo electrónico, donde formalmente se hace la invitación a participar del 17 Salsódromo 2024 en una de las dos categorías establecidas en el reglamento.
Teniendo en cuenta que no todas las escuelas que han participado en el Salsódromo cuentan con una amplia participación en el evento, y que por ello no han recibido la carta de invitación, Corfecali tendrá la potestad de seleccionar algunas de ellas para ser invitadas a algunos de los diferentes espacios que se han destinado para la realización de la Feria de Cali, es importante resaltar, que dado el caso que se convoque a alguna de estas escuelas a participar de la Feria de Cali, la remuneración económica dependerá del formato del evento al que sean invitadas. Estas escuelas que no han recibido la invitación no participarán en la exhibición artística.
En el caso de las escuelas que han recibido la carta de invitación, las cuales participarán en la exhibición artística, se hará una revisión de la puesta en escena verificando su nivel mediante los aspectos establecidos en este reglamento, es decir, que independientemente de haber recibido la carta de invitación con un cupo directo al Salsódromo por su amplia participación en el evento, se revisarán las condiciones artísticas de sus bailarines en busca de mantener el más alto nivel escénico. Lo que quiere decir, que si dichas escuelas no cuentan con un alto nivel artístico Corfecali tendrá la potestad de retirarlas del proceso.
Dado el caso que alguna de las escuelas invitadas no tenga una excelente presentación en la exhibición artística, y sea retirada del proceso, Corfecali tendrá la potestad de elegir una de las escuelas que no ha sido invitada para que sea su remplazo.
ARTICULO 6 – Criterios de verificación del nivel artístico.
La exhibición artística del Salsódromo tendrá en cuenta los siguientes criterios para analizar el nivel artístico de cada escuela:
- COREOGRAFÍA (35 puntos) Referido desempeño artístico, el diseño coreográfico, la composición escénica (planimetría) y distribución del grupo sobre el escenario e innovación de todos los anteriores aspectos.
- TÉCNICA GRUPAL E INDIVIDUAL (25 puntos) Sincronización del grupo, sincronía y acoplamiento de las parejas, virtuosismo y coherencia del discurso corporal.
- DOMINIO DEL RITMO (25 puntos) Calidad y estética del movimiento, manejo técnico de brazos y pies, y manejo del tiempo rítmico.
- VESTUARIO Y MAQUILLAJE (15 puntos) Diseño de vestuario y Maquillaje, referido al styling, el vestuario, el maquillaje, los accesorios, tocados y peinados.
Puntuación:
El criterio de COREOGRAFÍA, tendrá una evaluación hasta 35 puntos, definiéndose así:
- Bueno: 1 a 15 puntos
- Muy bueno: 16 a 25 puntos
- Sobresaliente: 26 a 35 puntos
Los criterios de TÉCNICA GRUPAL E INDIVIDUAL Y DOMINIO DEL RITMO tendrán una evaluación hasta 25 puntos, definiéndose así:
- Bueno: 1 a 10 puntos
- Muy bueno: 11 a 19 puntos
- Sobresaliente: 20 a 25 puntos
El criterio de VESTUARIO Y MAQUILLAJE, tendrán una evaluación hasta 15 puntos, definiéndose así:
- Bueno: 1 a 5 puntos
- Muy bueno: 6 a 9 puntos
- Sobresaliente: 10 a 15 puntos
IMPORTANTE: El mecanismo de puntuación permitirá definir cuales escuelas tienen dificultades en los diferentes aspectos evaluados, por tanto, Corfecali ha determinado que después del ejercicio de verificación del nivel artístico, quienes estén por debajo de los 60 puntos, entrarán a un proceso de revisión por parte del Comité Conceptual quien tendrá la potestad de determinar que escuelas siguen o no manteniendo su cupo en el proceso del Salsódromo.
ARTÍCULO 7 – Vestuario para la exhibición artística.
Las escuelas deberán garantizar presentarse en la exhibición artística con el mejor vestuario que tengan para ese momento.
El vestuario y la coreografía no necesariamente serán los que se presenten para el Salsódromo, puesto que la coreografía, temática musical y vestuario para el desfile, serán acordes al presupuesto otorgado a cada compañía o escuela y en consonancia con los lineamientos establecidos por CORFECALI y aprobados por el Comité Conceptual.
ARTÍCULO 8 – Selección de jurados
La verificación de los aspectos a evaluar estará a cargo de un jurado idóneo que estará conformado por:
A. Un (1) representante por cada asociación de bailarines de salsa de Cali, que presenten propuesta y que además cumplan con las condiciones establecidas (Tendrán asignado un 25% del valor de la calificación).
B. Un (1) representante de la Dirección Artística del Salsódromo 2024. (Tendrán asignado un 35% del valor de la calificación).
C. Un (1) representante del grupo de Coreógrafos del Salsódromo 2024 (Tendrán asignado un 25% del valor de la calificación).
D. Un (1) externo convocado por CORFECALI. (Tendrán asignado un 15% del valor de la calificación).
Condiciones para la selección de los jurados
Todos los jurados designados, elegidos o delegados deberán firmar un documento ante CORFECALI en el que certifiquen posibles casos de conflicto de intereses por cualquier tipo de relación con las escuelas participantes. Además, se comprometerán a acatar el presente reglamento y las condiciones de calificación.
A. Representante de las asociaciones de bailarines de salsa de Cali.
Las asociaciones de bailarines de salsa tendrán un representante como parte del jurado verificador siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
- La asociación debe estar legalmente constituida con un tiempo superior a dos (2) años a la fecha de realización de la muestra artística.
- La Asociación deberá contar como afiliados con un mínimo de QUINCE (15) Escuelas asociadas que se encuentren legalmente constituidas. Para cumplir con este requisito la asociación deberá anexar copia del acta de constitución y los certificados de existencia legal de sus afiliados actualizados al 2024, se aceptará como certificado de existencia legal el certificado que emite la Cámara de Comercio de Cali.
- Cada Asociación deberá enviar a CORFECALI las hojas de vida de tres (3) candidatos para que el Comité Conceptual del evento elija a un (1) representante por asociación que cuente con la idoneidad, experiencia y conocimiento para el proceso de verificación. El porcentaje de la calificación otorgado a las Asociaciones será repartido en partes iguales entre las asociaciones que cumplan con los requisitos mencionados.
- La asociación deberá anexar un documento donde conste cuales serían los posibles casos de conflicto de intereses de los jurados propuestos por su relacionamiento con las escuelas. En este documento se debe declarar la relación de las personas con las escuelas por trabajo o asesoría.
Nota: En caso de no recibir la terna, o en caso de que una o más asociaciones no cumplan con los requisitos establecidos, CORFECALI entregará el nombre(s) de una persona(s) para que el comité conceptual evalúe y elija un jurado que cumpla con los criterios mencionados anteriormente sin necesidad de que esta persona pertenezca o no una asociación.
CORFECALI designará a los dos Directores Artísticos para desempeñarse como jurados de las exhibiciones artísticas del Salsódromo. Si alguno de ellos tiene algún tipo de relación con las escuelas que se encuentran participando para ser seleccionadas, en el momento de su audición, deberá retirarse y no podrá calificar.
B. Representantes de la Dirección Artística del Salsódromo.
CORFECALI designará a los dos Directores Artísticos para desempeñarse como jurados de las exhibiciones artísticas del Salsódromo. Si alguno de ellos tiene algún tipo de relación con las escuelas que se encuentran participando para ser seleccionadas, en el momento de su audición, deberá retirarse y no podrá calificar.
En caso de retirarse, asumirá la calificación una nueva persona externa designada por CORFECALI.
C. Representantes del grupo de coordinación de coreógrafos
El Comité Conceptual del evento designará a una (1) persona del equipo de coreógrafos que realice acompañamiento a la Dirección Artística para desempeñarse como jurado de la exhibición artística del Salsódromo.
Si el coreógrafo seleccionado tiene algún tipo de relación con las escuelas que se encuentran en el proceso de exhibición, en el momento de su presentación, el coreógrafo deberá retirarse del recinto y no podrá calificar.
En caso de retirarse, asumirá la calificación una nueva persona externa designada por CORFECALI.
D. Persona externa designada por CORFECALI
CORFECALI designará a una (1) persona externa a la entidad para desempeñarse como jurado de la exhibición artística del Salsódromo.
ARTÍCULO 9 – Resultados de Verificación.
Los resultados de la verificación realizada en la exhibición artística le servirán a las compañías o escuelas para conocer sus debilidades y trabajar en ellas en la etapa de los ensayos, esta información será entregada a cada una de las escuelas días después de la exhibición.
La información de los resultados de la verificación tanto para las escuelas que tienen aspectos para mejorar, como para las escuelas que entran a un proceso de revisión por parte del Comité Conceptual por su bajo nivel artístico (menos de 60 puntos en la calificación total) se entregará a cada una de las escuela mediante correo electrónico tres días después de la exhibición artística.
Ninguno de los miembros del jurado está autorizado para la entrega de información sobre los resultados de la exhibición artística, esta potestad es exclusiva de CORFECALI.
ARTÍCULO 10 – Causales de descalificación
- Incumplir, omitir o desconocer, voluntaria o involuntariamente, cualquiera de las normas establecidas en el Reglamento del Salsódromo 2024, incluyendo las fechas y horas límites de entrega de formularios, documentos legales de la escuela y los artistas, además de la mezcla musical.
- Alterar o falsificar algún documento de identificación de los artistas, coreógrafos, o el director o cualquier documento de la escuela participante. La compañía o bailarín que sea detectada con un documento alterado o falsificado, será sancionada por 10 años consecutivos con la exclusión del proceso Salsódromo. CORFECALI abrirá un espacio para la legitima defensa en el caso de la compañía o bailarín afectado.
- Presentarse a la audición, cualquiera de los integrantes de las compañías o Escuelas en estado de embriaguez, resaca, con alteración del normal comportamiento, o bajo efectos de sustancias psicoactivas.
Nota: La opinión del médico de la exhibición artística es inapelable.
- Presentarse cualquiera de los integrantes de las compañías o escuelas luciendo distintivos o vestuario que contengan mensajes de propaganda comercial, religiosa, racial, política o de cualquier clase.
- Actos de discriminación en todas sus formas y/o agresiones físicas, verbales entre escuelas y bailarines participantes del selectivo, así como algún miembro del evento y organización.
- No presentarse con la totalidad de parejas de bailarines que fueron inscritas por la escuela según su categoría en el sitio y hora exacta en que corresponde participar en los eventos de la programación o no atender el llamado. Su calificación se reducirá en 0.5 por cada artista que no asista a la exhibición artística.
- Dirigirse, o referirse a cualquiera de las autoridades, jurados, personal de producción o comité de la audición, de forma irrespetuosa, o en medio de acusaciones inapropiadas.
- Tomarse la vocería para hacer la presentación de los participantes en la exhibición artística o para emitir comentarios de cualquier naturaleza sin autorización del comité. Los participantes deben limitarse en el desarrollo de la exhibición artística, únicamente a su trabajo artístico.
PROCESO SALSÓDROMO 2024
Las escuelas que sean seleccionadas para participar en el proceso del Salsódromo 2024 deberán acogerse al presente reglamento y cumplir en rigor con los siguientes artículos.
ARTÍCULO 11 – Reemplazos de bailarines en ensayos
La organización del evento realizará especial seguimiento a las nóminas artísticas de cada una de las escuelas. Se calificará al final de proceso el número de modificaciones realizadas a los elencos inscritos para la exhibición artística. Es decir, las escuelas que registren el menor número de alteraciones serán las mejor calificadas. CORFECALI aceptará cambios en las nóminas inscritas de bailarines, solo si se cumple alguno de los siguientes casos certificados:
- Muerte del participante. El director de la Escuela deberá informar al equipo de producción sobre el fallecimiento del artista soportando esta información con el acta de defunción de la persona.
2. Enfermedad o accidente que derive en incapacidad parcial total o permanente. En casos de enfermedad o accidentes que comprometan la continuidad del artista en el proceso por incapacidad médica, el director de la escuela deberá informar al equipo de producción del evento sobre la situación anexando la certificación médica de la condición del paciente.
3. Embarazo. En casos de embarazo el director de la escuela deberá de informar al equipo de producción. Se debe anexar una carta de la bailarina en la que manifieste su imposibilidad de continuar con el proceso del Salsódromo. Este documento debe venir firmado en original y acompañado del documento de identidad de la bailarina.
4. Bajo rendimiento artístico. En los casos en los que el director de la escuela considere necesario alguna modificación de los integrantes de su elenco artístico por bajo rendimiento deberá informar sobre esta situación al equipo de producción y la Dirección Artística del evento. Será necesario anexar un documento firmado por el coreógrafo de la escuela que certifique la condición de bajo rendimiento.
IMPORTANTE:
- Todas las notificaciones por parte del director de la escuela deben realizarse formalmente ante al equipo de producción, es decir se debe radicar un documento con los anexos necesarios al correo electrónico salsodromo@corfecali.com.co
- Una vez sea aceptado el cambio del artista por alguna de las condiciones anteriores, el bailarín que ingresa (nuevo) deberá asistir al próximo ensayo en calidad de observador, no podrá participar del ensayo hasta que no sea registrado en la base de datos. El director de la compañía deberá anexar todos los documentos exigidos en el presente reglamento.
- La dirección artística del evento tiene la potestad de aceptar o no las modificaciones realizadas por las escuelas de acuerdo a los criterios artísticos que se hayan elaborado para la presente edición del evento.
- Atención:
Los artistas que sean apartados del listado de inscritos de las escuelas, independientemente del motivo que origine el cambio, NO podrán hacer parte de ninguna de las escuelas invitadas para participar en el Salsódromo 2024. En caso de realizar esta inscripción la escuela responsable será sancionada con la eliminación de la inscripción del artista y una amonestación escrita.
ARTÍCULO 12 – Causal de eliminación de la escuela y los artistas.
Las escuelas que sean seleccionadas para hacer parte del proceso del Salsódromo y presenten información fraudulenta o alteren alguno de sus documentos legales o de los artistas serán apartadas del proceso, eliminando su selección como compañía artística.
Sanción por 10 años de no participación de la escuela.
La escuela o compañía de baile que incurra en estas faltas configurará causal de terminación unilateral y anticipada del contrato y será reemplazada de manera inmediata por una de las escuelas que no hayan sido invitadas al Salsódromo.
Los bailarines de las compañías que no hagan parte de las escuelas invitadas o los bailarines que estén dentro de las escuelas que han sido retiradas del proceso por alguna razón no podrán integrar los elencos de las escuelas que sí hayan sido invitadas y hayan pasado la verificación de nivel artístico.
En caso de que el bailarín reincida en su inscripción después de ser identificado en la misma acción, la escuela quedará inhabilitada para participar del proceso de exhibición artística.
ARTÍCULO 13 – Responsabilidades artísticas de las escuelas
Las escuelas que sean invitadas para integrar los bloques artísticos del Salsódromo 2024 deberán cumplir con todos los requerimientos artísticos y logísticos que el equipo de producción y la Dirección Artística del evento determinen para garantizar el óptimo desarrollo del proceso:
- Es deber de las escuelas trabajar constantemente en los montajes coreográficos que se hayan determinado por la Dirección Artística según la distribución temática y la intención conceptual para cada uno de los bloques que tiene el desfile.
- La Dirección Artística del evento, los coreógrafos y coordinadores realizarán visitas periódicas a cada una de las escuelas para realizar seguimiento sobre el avance de los montajes artísticos. Los ensayos generales por bloques artísticos tendrán el objetivo de hacer revisiones de la concordancia artística por bloque.
- Las escuelas que luego de ser evaluadas por la Dirección Artística sean declaradas en situación de bajo rendimiento serán reportadas ante el comité conceptual del evento para evaluar su caso. Se realizarán llamados de atención escrita y se actuará según las condiciones del contrato entre CORFECALI y cada escuela. Es compromiso de las escuelas invitadas, el mantener durante el desarrollo de todo el proceso el más alto nivel artístico de todos los integrantes de su elenco.
- Las escuelas deben garantizar la presencia de la totalidad de bailarines según su categoría en el desarrollo de los ensayos generales.
ARTÍCULO 14 – Evaluación del desfile del Salsódromo
Ensayos: La dirección artística del evento y el equipo de coreógrafos realizarán revisiones evaluativas al final de cada una de las etapas del proceso del montaje, es decir, los días posteriores a la realización del evento.
Estas evaluaciones se realizarán bajos los criterios artísticos de cada una de las etapas.
Las evaluaciones de estas jornadas serán sistematizadas junto a los demás criterios establecidos en el presente reglamento, para determinar el puntaje final con el que se reconocerá a las mejores escuelas de cada categoría.
Día del evento: CORFECALI realizará una evaluación final del desempeño artístico de las escuelas durante el desarrollo del desfile del Salsódromo el 25 de diciembre del presente año.
CORFECALI tendrá en cuenta los siguientes criterios y ponderados de puntuación para calificar cada una de las evaluaciones artísticas del proceso del Salsódromo.
Criterios de evaluación en las revisiones
El jurado calificador durante el proceso de las revisiones generales, estará integrado por:
- Dirección Artística del Salsódromo (40%).
- Pareja de coreógrafos del Ala que le corresponde a cada Escuela (35%).
- Coordinador de ala (25%).
Los siguientes son los elementos que se tendrán en consideración por parte del jurado calificador del proceso, en cada una de las revisiones generales que se realizarán durante el proceso del Salsódromo.
- Cumplimiento hora de llegada: 40 %
- Conservación de los bailarines iniciales: 40 %
- Disposición y actitud de los bailarines durante los ensayos: 20 %.
Una vez finalizado el proceso del Salsódromo, se realizará un acto donde se reconocerán a las mejores escuelas de acuerdo a su comportamiento integral durante todo el proceso.
Nota: El menor número de modificaciones en los listados de los bailarines participantes será el ítem de desempate.
ARTÍCULO 15 – Sobre la asistencia a los ensayos
El equipo de producción del Salsódromo implementará un sistema de registro, control, asistencia y seguimiento para los bailarines y artistas que hagan parte del proceso. Las escuelas que se presenten en los ensayos generales con un número menor al 85% de los bailarines con los que se inscribieron según la categoría de participación, serán reportadas como causal de bajo rendimiento y serán merecedores de una amonestación escrita.
Se entiende que para la Categoría 1 el 85% (si falta el 15%) corresponde a menos de 34 bailarines, para la categoría A el 85% corresponde a menos de 16 bailarines.
Las excepciones contempladas
Se establecen las siguientes salvedades para la inasistencia a alguno de los ensayos por parte de los bailarines son las siguientes:
- Enfermedad o accidente que derive en incapacidad parcial total o permanente. En casos de accidentes o enfermedad que comprometa la continuidad del artista en el proceso por incapacidad médica. El director de la escuela deberá informar al equipo de producción del evento sobre la situación anexando la certificación médica de la condición del paciente. Todos los casos deben ser certificados con excusa medica de un profesional o institución de salud debidamente reconocido respaldado por la EPS a la que se encuentre afiliado.
- Presentación por parte del artista de un examen del estado como el examen de ECAES y/o las pruebas Saber. En estos casos, el artista deberá presentar el certificado de la citación para la presentación de dicho examen en donde aparezca el nombre del citado, la fecha y el sitio a donde debe presentarse.
- Fuerza mayor o Calamidad doméstica. En caso de que algún artista presente una calamidad doméstica, deberá informarlo al director de su escuela y este a su vez a la producción del evento.
ARTÍCULO 16 – Proceso de vestuario.
CORFECALI, el equipo de producción y la Dirección Artística del Salsódromo conformaran un Comité de Vestuario que estará integrado por profesionales del diseño; este equipo estará encargado de la elaboración de referentes de diseño para su representación y escenificación en cada bloque; además establecerá un cronograma de trabajo, seguimiento y control para la elaboración de los atuendos por parte de las escuelas.
Las escuelas seleccionadas para el Salsódromo y de acuerdo al Ala temática que representen, deberán utilizar un diseño para su vestuario que será avalado por el Comité de Vestuario del desfile. Por lo tanto, no se aceptarán vestuarios que hayan sido confeccionados para cualquier otro evento puesto que el diseño deberá estar atemperado a la necesidad propia de la temática que se plantea de acuerdo al concepto que se pone en escena.
Las escuelas deberán acatar los lineamientos para el diseño de su vestuario y cumplir con el cronograma acordado por el comité de vestuario el cual se informará en su debido momento.
Nota: Se entregará un documento en el que se describen todos los detalles técnicos que se tendrán en cuenta para el proceso de diseño y confección de las prendas que realizarán las escuelas este año para su participación en el desfile.
ARTÍCULO 17 – Programa de reconocimientos y evaluación del proceso.
CORFECALI, como entidad organizadora del Salsódromo de la Feria de Cali, implementa un programa de reconocimiento y evaluación con las escuelas que sean seleccionadas para participar en el desfile del Salsódromo, con el fin de promover el cumplimiento de este reglamento y de motivar un excelente comportamiento artístico y profesional.
Se reconocerá a la mejor escuela de cada categoría: mejor escuela Categoría 1, mejor escuela Categoría A
Si el jurado calificador así lo determina, este reconocimiento puede declararse desierto.
Reconocimientos:
De acuerdo a los resultados del proceso de seguimiento, calificación y control de la dirección artística y el equipo de producción del Salsódromo se entregarán los siguientes reconocimientos:
- Los dos (2) mejores puntajes de la evaluación final del proceso, es decir el mejor puntaje de la Categoría 1 y el mejor puntaje de la Categoría A, tendrán asegurado un cupo directo para su participación dentro del Salsódromo de la Feria de Cali 2025.
- Las Escuelas merecedoras de este reconocimiento no deberán realizar audición en el selectivo del Salsódromo 2025. Sin embargo, deberán cumplir con el cronograma administrativo del proceso y la presentación de los documentos a los que haya lugar durante el proceso de ese año. Las escuelas que gracias a su desempeño sean merecedoras de un cupo en el Salsódromo del año siguiente podrán hacer uso de este reconocimiento de acuerdo a la misma categoría de escuela en la que participaron y fueron reconocidos. Si la escuela decide participar en otra categoría deberá inscribirse al selectivo.
- El cupo directo no será canjeable por dinero, no podrá ser cedido ni entregado a otra escuela bajo ningún concepto. En caso de no ser utilizado, el derecho se pierde. Este derecho es válido sólo para el año 2025.
Notas: El jurado calificador podrá decidir declarar desierta cualquiera de las categorías mencionadas de acuerdo a los criterios de calificación.
Retribución económica
Cada escuela recibirá un reconocimiento económico por su participación en el Salsódromo 2024 de acuerdo a la categoría en la que participe de la siguiente manera:
Categoría 1 – Con un total de 40 artistas $ 55.000.000
Categoría A – Con un total de 20 artistas $ 28.800.000
Este pago se formalizará mediante contrato entre cada una de las Escuelas y CORFECALI.
Dentro del contrato se exigirá la constitución de pólizas de garantías, las cuales correrán por cuenta de la escuela o compañía de baile y deberán amparar los riesgos de cumplimiento, correcto manejo del anticipo, pago de salarios y prestaciones sociales y responsabilidad civil extracontractual.
En todo caso, la celebración del contrato para la participación de las escuelas o compañías de baile en el Salsódromo 2024 estará sujeta a la celebración del Convenio o Contrato Interadministrativo que celebren CORFECALI y la Secretaría de Cultura de Cali para la realización de la 67 Feria de Cali. En caso de que el mencionado Contrato o Convenio no se llegare a celebrar, CORFECALI se reserva el derecho de suspender el presente proceso exhibición artística en cualquiera de sus etapas, sin que implique erogación alguna por parte de la Corporación.
Otro personal autorizado por Escuela
CORFECALI reconoce la importancia del personal de apoyo de cada una de las escuelas y por ello indica qué otras personas, diferentes a los bailarines podrán hacer parte del equipo de la escuela durante el proceso.
No es obligación de la escuela contar con todas las personas aquí descritas, pero en caso de requerir el ingreso de estas personas, deberán ser incluidas en el listado de la escuela con todos los documentos anexos que se le piden al bailarín.
La fecha para recibir la documentación solicitada para este personal adicional de cada escuela será hasta el 6 de diciembre y podrá hacerlo a través del correo electrónico salsodromo@corfecali.com.co
Para escuelas en categoría 1 de 40 bailarines se permitirá la entrada de:
- 2 vestuaristas
- 2 maquilladores
- 1 coreógrafo
- 1 director
- 1 pasista (la escuela es responsable de su vestuario)
- 1 portaestandarte
- 4 hidratadores (deberán ir vestidos con el mismo traje o similar a los bailarines)
- 1 fotógrafo (Podrán estar presentes desde los ensayos)
Para escuelas en categoría A de 20 bailarines se permitirá la entrada de:
- 1 vestuaristas
- 1 maquilladores
- 1 coreógrafo
- 1 director
- 1 pasista (la escuela es responsable de su vestuario)
- 1 portaestandarte
- 2 hidratadores (deberán ir vestidos con el mismo traje o similar a los bailarines)
- 1 fotógrafo (Podrán estar presentes desde los ensayos)
IMPORTANTE: Para las dos categorías solo se permitirá el ingreso de vestuaristas y maquilladores hasta la zona de armado, no se les permitirá el ingreso a la zona de desfiles.
Todo el personal mencionado, debe tener claro que el día del evento deberán cumplir con los siguientes ítems:
- Respetar el horario de llegada de acuerdo al cronograma establecido por producción.
- Hacer uso de los buses y transportes establecidos por cada escuela para el operativo de Llegada y salida del circuito.
- Aunque CORFECALI como entidad organizadora tiene previsto la entrega de un refrigerio para los artistas y las personas de apoyo, es deber de la escuela velar por mantener las condiciones de alimentación e hidratación de todo el personal. Se sugiere a la escuela disponer de un almuerzo balanceado, con énfasis en la proteína y que sea entregado entre las 12.00 pm y la 2.00 pm.
- Recuerde llegar lo más listo posible para poder agilizar el trámite de ingreso al circuito.
- Comportamiento y condiciones de salud.
- Prohibir ingreso de personas que no están relacionadas con el evento, so pena de retiro del evento y sanción para la organización participante, la cual no podrá ser acreedora al reconocimiento a mejor escuela de ninguna de las dos categorías.
- Todo el personal de apoyo sin excepción deberá portar camiseta identificatoria de la escuela y/o vestuario relacionado con la temática del ala.
Dirección artística.
En cuanto al grupo de coreógrafos de cada ala del Salsódromo para este año 2024, se estableció que se contará con un equipo de trabajo que será concertado con la Dirección Operativa de CORFECALI y la Dirección Artística, quienes podrán visitar las escuelas participantes evaluando su proceso en su evolución artística.
FABIO ALBERTO BOTERO MORALES | DAVID LERMA HINCAPIÉ |
GERENTE | DIRECTOR OPERATIVO |
CORFECALI | CORFECALI |