- PRESENTACIÓN:
En el marco de la 67 Feria de Cali, los días 27,28 y 29 de diciembre de 2024, se llevará a cabo el evento Casetas Feria de Cali en el espacio ubicado en la carrera 8 entre calles 62 y 63, barrio Nueva Base. Esta primera versión del evento ofrecerá un espacio para el disfrute de toda la familia Caleña y visitantes, donde puedan encontrar diversas actividades recreativas, expresiones artísticas, emprendimientos y muestras gastronómicas que exaltan la cultura local.
El evento contará con diversos componentes, entre los cuales los asistentes podrán disfrutar de: Shows artísticos, stands de emprendimientos, zona Pet, actividades lúdico pedagógicas, muestra gastronómica y zona Infantil.
- OBJETIVO GENERAL DE LA CONVOCATORIA:
Generar espacios que visibilicen y fortalezcan los distintos emprendimientos que la comunidad tiene y aporta a la construcción de ciudad e identidad.
- MANIFIESTO FERIA DE CALI
Esta Feria de Cali 2024 es una invitación oportuna a RECUPERAR con la esencia de nuestro bello territorio, la naturaleza que nos rodea y la diversidad cultural que nos enriquece como comunidad, será nuestra oportunidad para redescubrir que aquí cada esquina cuenta una historia y cada barrio tiene un singular encanto.
Salvaguardar nuestra casa, tradiciones y fortalecer la cultura, son el vehículo de dicha transformación, la Feria de Cali es un espacio singular, incluyente y diverso donde en el marco de la fiesta se pondera el ejercicio de una ciudadanía responsable, cuidadora, solidaria y respetuosa, que como una sola hace vivo el ejercicio de una ciudadanía con una intención profunda de fortalecer elementos vitales para la vida en ciudadanía, en una apuesta a unir la ciudad en propósitos que aporten al bien común en un diálogo constructivo que reconoce quiénes somos para encontrarnos en la diferencia.
Esta Cali alegre y vital será en Feria el claro reflejo de nuestra idiosincrasia, de nuestras tradiciones, una ciudad representada en sus calles y espacios a través del arte de los creadores y del gesto ciudadano que en la suma de sus acciones consienta la ciudad que nos une e invita a ir juntos en pos del bien común y de la ciudad que queremos.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CONVOCATORIA
Ofrecer espacios de visibilización para pequeños, medianos y grandes emprendedores contribuyendo al crecimiento de su economía y el apalancamiento de la misma en la localidad.
Permitir la presencia de diversas marcas que quieran hacer parte de esta versión 67 de la Feria de Cali, con el objetivo de visualizar en especial la estética, la moda, las tendencias en artículos para mascotas (accesorios) y los diseños y artesanías.
- QUIENES PUEDEN PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA
La oferta está dirigida a tres tipos de participantes: personas naturales, personas jurídicas y grupos conformados. Es importante que identifique a cuál de estos tipos de participante se dirige la convocatoria de su interés y que revise el perfil específico exigido para ese tipo de participante.
- Personas naturales
Con nacionalidad colombiana, mayores de dieciocho (18) años.
Con nacionalidad extranjera, mayores de dieciocho (18) años, que hayan sido invitados por Corfecali en el año vigente.
- Personas jurídicas sin ánimo de lucro y entidades étnicas
Con una constitución mínima de un (1) año contado a partir de la fecha de apertura de la convocatoria, cuyo objeto social o sus estatutos evidencian, como objetivo misional, actividades de carácter artístico y cultural.
Consejos comunitarios de comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales, y pueblos Rom que cumplan con el perfil específico establecido en la convocatoria en particular, en la que deseen presentarse.
Cabildos, resguardos y asociaciones indígenas que cumplan con el perfil específico establecido en la convocatoria en particular, en la que deseen presentarse.
- Grupos conformados
Alianza de dos (2) o más personas naturales, reunidas de manera informal que presentan una propuesta en la que participan activamente en su creación y ejecución. Estas personas deberán nombrar a un representante quien será el canal de comunicación con el equipo de producción de Corfecali y la dirección artística del evento Casetas Feria de Cali. Este representante será el encargado de aportar los documentos para el pago requerido.
- QUIENES NO PUEDEN PARTICIPAR DE LA CONVOCATORIA
Personas naturales menores de dieciocho (18) años.
Servidores públicos, contratistas y/o trabajadores oficiales que laboren en la Secretaría de Cultura de Santiago de Cali, o sus unidades administrativas especiales adscritas, así como cualquiera otra entidad adscrita.
Personal de planta, contratistas, asesores, o/y personas con grado de consanguinidad con el personal de planta, estipulado en el reglamento interno de la Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali – CORFECALI.
Personas naturales o jurídicas que directa o indirectamente hayan tenido injerencia en la preparación y elaboración de los términos, requisitos y condiciones de la presente convocatoria.
Quienes se encuentren incursos en alguna de las causales de restricción de participación establecidas en las presentes condiciones, inhabilidad, incompatibilidad o conflicto de intereses establecidas en la legislación vigente y en el reglamento interno de la Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali
– CORFECALI.
DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS DE ACUERDO CON EL PERFIL
Requiere este tipo de documento | Tipo de participante | Persona Natural | Grupo Conformado | Persona Jurídica |
---|---|---|---|---|
Una (1) copia legible por ambas caras del documento de identidad (cédula) de la persona natural proponente / Representante legal | SI | SI | SI | |
Una (1) copia legible por ambas caras del documento de identidad (cédula) de cada persona natural que integra el grupo conformado, unidos en un solo PDF | NO | SI | NO | |
Carta de conformación de grupo conformado, firmado por cada uno de los integrantes y copia del documento de quien los representa cómo asociación Link de la plantilla del documento |
NO | SI | NO | |
Carta de presentación para su participación en la 1er versión de Casetas Feria de Cali. | SI | SI | SI | |
Registro Único Tributario – RUT. La fecha de generación (Descarga) no deberá ser mayor a 30 días y deberá estar actualizado a las normativas en vigencia tales como: Responsabilidades tributarias, aduaneras y cambiarias. La actividad económica (Código CIIU) deberá tener el código 9007 o 9008. Casilla 53: Debe contener el código referente a responsabilidad de IVA, en el caso de no ser responsable de IVA deberá tener el código 49 y si es responsable de IVA deberá tener el código 48 y tener el código 52 de facturación electrónica. No se aceptará RUT en trámite, borrador, ni con contraseña. |
SI | SI | SI | |
Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica expedida no mayor 30 días. (Cámara de Comercio) y/o equivalente de no estar obliga a tener Certificado ante la Cámara de Comercio. | NO | NO | SI | |
Certificado de Contraloría no mayor a 30 días. PERSONA NATURAL / PERSONA JURIDICA | SI | SI | SI | |
Certificado de Procuraduría no mayor a 30 días. Generar certificado |
SI | SI | SI | |
Certificado de antecedentes judiciales no mayor a 30 días. Generar certificado |
SI | SI | SI | |
Certificado del Registro Nacionales de Medidas Correctivas no mayor a 30 días. Generar certificado |
SI | SI | SI | |
Certificado de consulta de inhabilidades por delitos sexuales no mayor a 30 días. Generar certificado NIT de CORFECALI para generar certificado: 800.152.075-6 |
SI | SI | SI |
Aclaraciones:
Para esta invitación pública se aceptará la postulación de una única propuesta por expositor. En caso de evidenciarse múltiples postulaciones de un mismo expositor, sólo se tendrá en cuenta la última inscripción, descartando automáticamente las anteriores.
Así mismo, cada expositor debe hacer parte de una única propuesta, por lo que una persona no puede hacer parte de dos o más inscripciones distintas. En caso de evidenciarse participación de una misma persona en más de una inscripción, todas las propuestas presentadas en las que se encuentre registrada dicha persona serán excluidas del proceso.
En el proceso de contrato debe cumplir con todos los requerimientos planteados por el equipo de CORFECALI para avalar y dar viabilidad a su espacio en el evento Casetas Feria de Cali.
Se debe tener en cuenta que: En el caso de extranjeros(as), se debe aportar copia legible por ambas caras de la cédula de extranjería de residente.
- CRONOGRAMA GENERAL
ACTIVIDAD | FECHAS |
Recepción de Preinscripciones | Del 10 de diciembre al 17 de diciembre de 2024 |
Confirmación de Preinscripción y Plazo de pago único | Del 10 de diciembre al 19 de diciembre de 2024 |
Confirmación de inscripción y comunicado de participación | Del 10 de diciembre al 20 de diciembre de 2024 |
Montaje (Entrada al stand) | 26 de diciembre de 2024 |
Desmontaje (Devolución de stand) | 30 de diciembre de 2024 |
Nota: En caso de que los cupos se llenen más pronto que las fechas aquí establecidas se cerrará inmediatamente la inscripción.
- CATEGORÍAS Y CUPOS DISPONIBLES
El evento Casetas Feria de Cali abrirá sus puertas los días 27 y 28 de diciembre del 2024 de 10:00 am a 12:00 am (2 días).
En miras al fortalecimiento de la oferta de emprendimientos y visibilización de marcas, para esta primera edición de Casetas Feria de Cali, contaremos con 4 categorías de comercialización de productos:
CATEGORÍA 1: Estética, moda, vestuarios y accesorios.
CATEGORÍA 2: Accesorios y productos para mascotas.
CATEGORÍA 3: Diseño y artesanías.
- CATEGORÍA 1. Estética, moda, vestuarios y accesorios. (CUPOS 6)
Esta categoría está destinada a la comercialización exclusiva de:
- Diseño y confección de prendas: Creación de ropa personalizada o hecha a medida.
- Venta de ropa y accesorios: Comercio de vestuarios, bolsos, cinturones, sombreros, joyería, entre otros.
- Servicios de estilismo y consultoría de moda: Asesorías para el estilo personal, maquillaje o diseño de imagen.
- Importación y exportación: Comercialización de productos nacionales o internacionales.
Restricciones: Prohibición de comercializar artículos falsificados, piratería de marcas o incumplimiento de normas de etiquetado.
- CATEGORÍA 2: Accesorios y productos para mascotas. (CUPOS 6)
Esta categoría está destinada a la comercialización exclusiva de:
- Fabricación y venta de accesorios: Collares, camas, juguetes, ropa para mascotas, entre otros.
- Tiendas especializadas: Comercio físico o en línea dedicado exclusivamente a productos para mascotas.
- Personalización de productos: Servicios de grabado o diseño a medida (ej. placas de identificación, entre otros).
- Distribución al por mayor: Comercialización en grandes cantidades para negocios minoristas.
- Promoción y eventos: Ferias, exposiciones o demostraciones dirigidas al bienestar animal.
Restricciones: Uso de materiales tóxicos o peligrosos para las mascotas, falta de certificaciones en productos específicos como alimentos y venta de mascotas.
- CATEGORÍA 3: Diseño y artesanías. (CUPOS 8)
Esta categoría está destinada a la comercialización exclusiva de:
- Elaboración artesanal: Creación de productos hechos a mano como cerámica, textiles, bisutería, muebles, entre otros.
- Artículos de colección: Venta de artículos diseñados tales como camisetas personalizadas, figuras coleccionables, afiches, stickers, entre otros.
- Colaboración con otras marcas: Ediciones limitadas o productos en conjunto con otras empresas.
- Talleres y experiencias: Cursos de artesanía para clientes interesados en aprender.
Restricciones comunes: Uso de materiales prohibidos, infracción de derechos de autor o copia de diseños protegidos.
CATEGORÍA | DESCRIPCIÓN DE STAND | MEDIDAS | CUPOS DISPONIBLES | VALOR |
CATEGORÍA 1: Estética, moda, vestuarios y accesorios.CATEGORÍA 2: Mascotas (accesorios).CATEGORÍA 3: Diseño y artesanías. | Este se entrega con una (1) mesa tipo tablón de 0,60 x 0,60 mts y (2) dos sillas plásticas sin brazos, un toma corriente doble de 110 voltios e iluminación. Cada stand cuenta con 3 repisas en el fondo, exhibidor de 3 niveles en la parte frontal y plástico para ser cubierto. Cada stand se entrega con su respectiva marcación, acorde a la línea gráfica del evento Casetas Feria de Cali 2024. | 2 mts x 2 mts | 20 (Cada categoría tiene un determinado cupo) | $ 400.000 MCTE IVA INCLUIDO(Cuatrocientos mil pesos) |
- PREINSCRIPCIÓN, INSCRIPCIÓN Y SELECCIONADOS
Para realizar el proceso de consecución de un espacio de exhibición y comercialización en el evento Casetas Feria de Cali, deberá diligenciar el siguiente formulario: https://forms.gle/Jj3aTPg1F2qzpNFU7 y elegir la categoría correspondiente en la que quiere comercializar sus productos.
Las empresas y/o expositores que se presenten, deberán adjuntar en el link anteriormente mencionado, una carta de presentación dirigida a CASETAS FERIA DE CALI solicitando el espacio y describiendo el tipo de mercancía y productos que van a exhibir y comercializar con sus respectivas muestras fotográficas, detallando la categorización a la que haga alusión su propuesta conforme a lo expuesto en el Acápite 9. CATEGORÍAS Y CUPOS DISPONIBLES.
Una vez el expositor quede preinscrito y dependiendo de los cupos disponibles se les enviará vía correo electrónico, el paso a paso para continuar con el proceso de pago y el número de stand que le corresponde. En el momento de evidenciar la recepción del depósito le confirmaremos su ubicación, la información de montaje y desmontaje.
- COMPROMISO Y RESPONSABILIDADES
Es importante que lea y conozca los compromisos requeridos para la participación como expositor en el evento Casetas Feria de Cali 2024.
1. Al momento en que el expositor sea aceptado y consigne el dinero, producción le enviará una carta con las cláusulas, observaciones y condiciones para la instalación y apertura del stand (fecha, horario, diagrama de ingreso, etc.).
2. Solo al momento de presentar la consignación y validar el pago total, se le asignará el stand, no se reservan lugares, éstos se asignan de acuerdo a la disponibilidad y al orden cronológico de presentación de requisitos y pago. Sólo se admite un (1) cupo por persona natural, jurídica o grupo conformado.
3. Los expositores serán identificados por CORFECALI para control de los stands; por tal motivo cada participante debe enviar los nombres y los números de los documentos de identidad de las dos (2) personas que estarán en el stand. Este control se llevará a cabo todos los días para la seguridad y el bienestar del evento y las respectivas acreditaciones.
4. Las acreditaciones suministradas por CORFECALI a los expositores son de carácter intransferible.
5. Cada stand será señalizado y demarcado bajo la línea gráfica del evento. Los expositores NO podrán extenderse con sus mesas y su exhibición por fuera de la zona demarcada por CORFECALI.
6. El día 26 de diciembre, previo al evento, la producción recibirá a los expositores de 10:00 am a 5:00 pm para procesos de entrega de espacio y montaje. El evento inicia y abre puertas el día 27 de diciembre del 2024 a las 10:00 am.
7. El ingreso de vehículos con carga de los expositores se realizará por la entrada vehicular al evento, la cual estará debidamente demarcada, ya estando dentro, podrán parquear hasta el límite de ingreso peatonal al evento y llevar los elementos hasta el stand designado.
8. La zona de stand no es para vender licor. El expositor que sea sorprendido realizando esta actividad se le cancelará sin excepción el contrato del stand.
9. El expositor que subarriende el stand a terceros se le cancelará sin excepción el contrato del stand y el valor cancelado no será reembolsable.
10. La utilización de equipos sin audífonos que puedan interferir en las muestras artísticas del evento conlleva a la cancelación del contrato del stand.
11. Los expositores artesanos de instrumentos deberán moderar la ejecución en vivo de los instrumentos, ya que interfieren en las ventas a los stands vecinos, y bienestar de los visitantes al evento, así como las muestras artísticas.
12. Está totalmente prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas al evento y el ingreso de alimentos se realizará por la puerta designada por la producción.
13. Está totalmente prohibido por la Policía Nacional el ingreso de menores al evento en el horario estipulado para mayores de edad, el cual será a partir de las 6:00 pm, de igual manera no se permitirá la presencia de maneros o vendedores ambulantes en los espacios del evento.
14. Al terminar cada día de evento a las 11:00 pm, el expositor tendrá una hora, hasta las 12:00 am para guardar su mercancía. CORFECALI no se hace responsable de la mercancía que quede por fuera del stand.
15. CORFECALI no se hace responsable ante las autoridades competentes como DIAN o Secretaría de Seguridad y Justicia, si al realizar visitas se encuentra mercancía ilegal o pirata. Cada arrendatario se hace responsable de la mercancía que posee en su stand.
16. CORFECALI no se hace responsable de los daños que pueda ocasionar una eventual lluvia torrencial. Cada expositor debe tener un plan de contingencia que permita proteger del agua con plásticos para cubrir la mercancía en caso de que la lluvia ingrese a la carpa del pabellón.
17. El 28 de diciembre que termina el evento será la fecha de desmonte desde las 12:00 am. El 29 de diciembre – Sin excepción – todos los expositores tendrán hasta las 2:00 pm para sacar su mercancía y entregar el stand a la Producción.
Fabio Alberto Botero
Gerente Corfecali