En Cali se realizará la primera Feria Pacífico Artesanal

Compartir en:

Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

26 AL 29 DE DICIEMBRE EN EL PARQUE DE LAS BANDERAS

FORTALECER EL SECTOR Y PROMOVER LA INCLUSIÓN: METAS DEL EVENTO.

Se cumplirá en el marco de la Feria de Cali, con la participación de
80 artesanos del Cauca, Nariño, Chocó y Valle del Cauca que presentarán la oferta de sus productos.

La región Pacífico cuenta con aproximadamente 26.000 artesanos.

Organizan Artesanías de Colombia en alianza con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El evento contará con una agenda artística y pasarela de moda diaria que permitirá visibilizar grupos musicales y diseñadores de dicha región. Entrada gratuita.

Artesanías de Colombia anunció la realización en Cali de la primera Feria Pacífico Artesanal, que se cumplirá del 26 al 29 de diciembre, en el Parque de las Banderas, un espacio para la oferta comercial de productos elaborados por 80 artesanos invitados de los departamentos del Cauca, Nariño, Chocó y Valle del Cauca.

El evento se llevará a cabo en el marco de la tradicional Feria de Cali, en alianza con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID, y tiene como objetivo apoyar a los artesanos de la región Pacífico, con su vinculación totalmente gratuita, permitiéndoles ofrecer sus productos a los caleños y turistas, que por esos días visitan la capital vallecaucana.

Adicionalmente el encuentro permitirá fortalecer la competitividad del sector artesanal en eventos de gran escala en la región Pacífico, promover su inclusión y reactivar las economías que se vieron afectadas por impactos globales como lo fue la pandemia a causa del Covid-19.

Los 80 artesanos convocados son invitados a todo costo por las entidades organizadoras, que cubren todos sus gastos de traslados aéreos y terrestres, alojamiento y alimentación. Adicionalmente les proporcionan gratuitamente el stand, con su respectivo montaje en la muestra comercial.

CONVOCANTES

El sector artesanal en la región Pacífico de Colombia se destaca por su abundante diversidad de comunidades y oficios, así como por la notable creatividad en la elaboración de piezas

artesanales. Esta región, vista como un microcosmos representativo del país, reúne a comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, enriqueciendo el panorama cultural y patrimonial.

Por ello con la Feria Pacífico Artesanal se busca dar a conocer esta riqueza a través de la creación y fortalecimiento de espacios comerciales como ferias y Centros de Fomento Artesanal. Es relevante destacar que el 75% de la actividad artesanal en Colombia es llevada a cabo por mujeres, subrayando la importancia de integrar un enfoque de género en el proyecto.

RECINTO FERIAL

El recinto ferial ubicado en la plazoleta del tradicional Parque de las Banderas de Cali, tendrá 4 zonas que albergarán a los artesanos de cada uno de los departamentos convocados; igualmente contará con una tarima principal , donde se realizará la agenda artística y la pasarela de moda. La Feria se realizará de 10.00 am a 9.00 pm . La entrada es gratuita .

LAS ARTESANÍAS EN LA ECONOMÍA NACIONAL

El apoyo a los artesanos colombianos y a sus productos resulta indispensable en el crecimiento de la economía nacional, debido a que el sector representa un mercado de $7.061.274.000 mensual y con un 72% de ventas directas .

Por lo que el éxito de esta Feria radica en su inclusión a grandes plataformas que permitan su reconocimiento, puesto que el 73% de los artesanos participantes afirmaron que “nunca han participado en ferias artesanales”, lo cual representa una alternativa de gran importancia para el fomento cultural y el crecimiento económico de la región.

SOBRE ARTESANÍAS DE COLOMBIA

Artesanías de Colombia, entidad vinculada al Ministerio de Comercio Industria y Turismo, tiene como misión liderar el desarrollo del trabajo artesanal, dignificando la vida y el oficio del artesano, con procesos sostenibles, responsables en la creación y desarrollo de sus productos, conservando el legado ancestral, tradicional y de los oficios; facilitando su comercialización, dentro del marco de la Gestión Social Integral (GSI).

Actualmente se realiza Expoartesanías en Corferias, que concluye el próximo 20 de diciembre, contando con la participación masiva de artesanos del país y éxito total en asistencia.

Gissela Barona

Paula Naranjo

Cure Comunicaciones

124 visitas a esta página