¡Artistas, les extendemos una cordial invitación a ser parte de la celebración más grande de Cali, la Feria de Cali 2023! Este año, buscamos llenar nuestras calles de música, arte y cultura, y queremos que tú seas parte esencial de esta experiencia inolvidable.
La selección de artistas para la Feria Rural y Comunera, así como la emblemática Calle de la Feria en su versión 66, se realizará a través de un proceso de Invitaciones Públicas. Estamos comprometidos con la transparencia, meritocracia, equidad e igualdad en este proceso, asegurando que cada talento tenga la oportunidad de brillar.
Disponemos de una bolsa de $1.610.779.996 millones de pesos destinada a honorarios artísticos para las presentaciones seleccionadas a través de este mecanismo.
Explora a fondo las oportunidades de nuestras Invitaciones Públicas, obtén detalles sobre el proceso de postulación, selección y circulación de las propuestas.
Por favor haga clic en el tema a revisar y despliegue su contenido
Introducción
La Feria de Cali se erige como un escenario diversificado e inclusivo, impregnado de arte, serenidad, tradición y cultura popular. En este espacio, se nos brinda la oportunidad de reconectar con nuestra esencia, raíces y aspiraciones. Este acontecimiento figura como uno de los más sobresalientes y aguardados en Colombia y el mundo, convocando a multitudes en un ambiente saturado de felicidad, notas musicales y danza, pero sin duda son los conjuntos musicales los que juegan un papel esencial en este contexto, siendo innegable su relevancia.
En este contexto festivo, es entonces la música el elemento unificador que da vida a la Feria de Cali. La amalgama de géneros que van desde la salsa, hasta la sonoridad del pacifico profundo crea una sinfonía de sonidos que impregnan el ambiente con ritmo y vitalidad. La presencia activa de grupos musicales no solo añade un componente de entretenimiento, sino que también desempeña un papel vital en la preservación y promoción de la rica cultura caleña. A través de sus actuaciones, los artistas se convierten en embajadores de las tradiciones locales, transmitiendo el legado cultural de la región y, al mismo tiempo, explorando nuevas fronteras sonoras que enriquecen la experiencia festiva.
Este año, la Feria de Cali regresa con renovado ímpetu, colores vibrantes y una diversidad cultural deslumbrante. Una vez más, se presenta la oportunidad de reunirnos durante seis días en un ambiente de convivencia sana, empatía y fraternidad, que son la esencia de estas festividades tradicionales.
La selección de artistas para la Feria Rural y Comunera, así como la Calle de la Feria de la Versión 66 de la Feria de Cali, se llevará a cabo a través de un conjunto de Invitaciones Públicas, las cual se rigen bajo los principios fundamentales de transparencia, meritocracia, equidad e igualdad. Estas invitaciones buscan no solo destacar el talento artístico excepcional, sino también garantizar un proceso inclusivo y accesible para todos los participantes.
Estas invitaciones cuentan con una bolsa de $ 1.610.779.996 millones de pesos, los cuales son recursos económicos destinados al pago de honorarios artísticos por las presentaciones seleccionadas mediante este mecanismo, para lo cual se seleccionarán agrupaciones musicales, solistas con pista o play back y Disc Jockeys, para participar en la Feria Rural y Comunera y la Calle de la Feria.
Es entonces como estas invitaciones se constituyen en una oportunidad para reflejar nuestro compromiso con un proceso de selección que no solo enaltece la diversidad artística, sino que también contribuye a la construcción de una Feria de Cali que celebra y respeta la pluralidad de expresiones culturales presentes en nuestro territorio.
Nota: Para una mejor comprensión del documento, los invitamos a leer el glosario de términos que encontrarán en el documento. Lea el glosario aquí.
Para cualquier pregunta o información adicional sobre las invitaciones, por favor, no dude en enviarnos un correo electrónico a feriadecali@corfecali.com.co
¿Quiénes pueden participar?
Las invitaciones están dirigidas a tres tipos de participantes: personas naturales, personas jurídicas y agrupaciones. Es importante que identifiques a cuál de estos tipos de participante se dirige la invitación de tu interés.
- Persona natural: Ciudadano(a) colombiano(a) o extranjero(a) residente en el territorio colombiano, mayor de 18 años, que de manera individual presenta una propuesta.
- Persona jurídica: sujeto de derecho debidamente constituido en cualquiera de los tipos o modalidades autorizadas por la Ley, acreditado mediante certificado de existencia y representación legal expedido por la entidad competente.
- Agrupación: Conjunto de dos o más personas naturales (de acuerdo con lo definido en las condiciones específicas de participación) mayores de 18 años que presentan una propuesta en la cual participan activamente en su ejecución. Estas personas deberán nombrar un representante principal, quien será el responsable de comunicarse con la entidad encargada de la invitación en nombre de todos los integrantes, de aportar los documentos para el pago del recurso, dado el caso que la agrupación resulte seleccionada y de realizar todos los trámites requeridos durante el desarrollo de invitación.
¿Quiénes no pueden participar?
- Agrupaciones, solistas con pista o DJ(Disc Jockeys) representadas por menores de edad, sin un tutor responsable.
- Agrupaciones, solistas con pista o DJ(Disc Jockeys) que dentro de su espectáculo cuente con integrantes que tengan parentescos de afinidad y/o consanguinidad con los miembros del comité evaluador hasta primer grado.
- Quienes se encuentren incursos en alguna de las causales de restricción de participación establecidas en las condiciones de inhabilidad, incompatibilidad o conflicto de intereses definidas en la legislación vigente.
- No se pueden realizar 2 o más inscripciones del mismo grupo, solistas con pista o DJs (Disc Jockeys)
Modalidades de participación
Modalidad | Descripción |
Agrupaciones | Conjuntos musicales con dos o más miembros que tocan instrumentos y/o cantan en conjunto. |
Solistas con Pista | Solistas con Pista: Artistas individuales que se presentan en solitario, acompañados por una pista de respaldo pregrabada. |
DJs (Disc Jockeys) | Presentaciones centradas en la mezcla en vivo de música mediante técnicas de DJing. |
Invitaciones vigentes
Nombre de la invitación | Quienes pueden participar | Modalidades |
Invitación para agrupaciones musicales a participar en La Feria Rural y Comunera | Persona jurídica: sujeto de derecho debidamente constituido en cualquiera de los tipos o modalidades autorizadas por la Ley, acreditado mediante certificado de existencia y representación legal expedido por la entidad competente. Agrupación: Conjunto de dos o más personas naturales (de acuerdo con lo definido en las condiciones específicas de participación) mayores de 18 años que presentan una propuesta en la cual participan activamente en su ejecución. | Agrupaciones |
Invitación a participar de la feria rural y comunera a Djs Disc Jockeys y Solistas con pista, o solistas con playback. | Persona jurídica: sujeto de derecho debidamente constituido en cualquiera de los tipos o modalidades autorizadas por la Ley, acreditado mediante certificado de existencia y representación legal expedido por la entidad competente. Agrupación: Conjunto de dos o más personas naturales (de acuerdo con lo definido en las condiciones específicas de participación) mayores de 18 años que presentan una propuesta en la cual participan activamente en su ejecución. | Solistas con Pista DJs (Disc Jockeys) |
Invitación para agrupaciones musicales a participar en La Calle de la Feria | Persona natural: Ciudadano(a) colombiano(a) o extranjero(a) residente en el territorio colombiano, mayor de 18 años, que de manera individual presenta una propuesta. | Agrupaciones |
¿Cómo es el proceso de inscripción?
El proceso de inscripción deberá llevarse a cabo única y exclusivamente a través del medio virtual designado por Corfecali. En este caso, se utilizará la plataforma de formularios de google para la inscripción, donde se solicitará a manera general la siguiente información:
- Nombre de la Propuesta y caracterización del proponente
- Identificación de la propuesta donde seleccionara, categoría, tipo de proponente.
- Documentos administrativos, según el tipo de proponente (Subsanable)
- Documentos técnicos para evaluación de propuestas según la invitación (No subsanable)
DOCUMENTOS PARA ADJUNTAR
- Anexo # 1 documento de registro y representación agrupaciones (Subsanable) Descargue aquí
- Anexo # 2 Acreditación de experiencia y actividad actividad Artística vigente – Agrupaciones Descargue aquí
- Anexo # 3 Acreditación de experiencia – Solistas con pista y Djs Descargue aquí
RECOMENDACIONES
- Verificar que el formulario y anexos se encuentren completamente diligenciados para que sea efectiva la inscripción.
- En caso tal que en su propuesta suministre archivos o links y estos no puedan ser verificados por el Comité de evaluación, no sé tendrá en cuenta para su calificación. Por ser un aspecto para evaluar, tampoco podrá ser reemplazado con posterioridad al cierre de la inscripción.
Exclusión del proceso y/o causales de rechazo
La Corporación de Eventos Ferias y Espectáculos – Corfecali aplicará el principio constitucional de buena fe en relación con las declaraciones hechas por los participantes en cuanto al cumplimiento de las condiciones, términos y requisitos establecidos en esta invitación. Sin embargo, en cualquier fase del proceso de esta invitación, se descartarán las propuestas que presenten incumplimientos detectados en cualquiera de las condiciones y términos estipulados.
Esto abarca situaciones en las que las propuestas no se ajusten a las especificaciones indicadas, no proporcionen la totalidad de los documentos y datos requeridos, o cuando el material aportado no permita una lectura, reproducción o revisión completa del contenido.
Además serán rechazadas la totalidad de las propuestas presentadas por aquellas personas que a título de persona natural, persona jurídica o agrupación, conformen más de 3 propuestas, bien sea en la modalidad de agrupación, como Solista con pista o Dj (Disc Jockeys).
Así mismo serán rechazados los participantes que bajo un mismo nombre sin importar la modalidad presenten propuestas a la misma convocatoria
Nota: En todo caso será válido presentar una propuesta en cada una de las invitaciones a título de Agrupaciones, solistas con pista o DJs (Disc Jockeys), en cualquiera de los tipos de proponentes.
Se subraya que cualquier manifestación de agresión o insulto dirigida a un asistente, miembro del equipo de producción o funcionario público en el marco del desarrollo del evento o con anterioridad motivo de su participación conllevará a un análisis en el que se contemplará la posible eliminación del participante y la descalificación de su propuesta en el proceso de selección. Esto incluye, pero no se limita a, agresiones verbales, físicas, discriminación por motivos de género, orientación sexual, raza, religión, o cualquier otra forma de conducta inapropiada que afecte negativamente. Corfecali se reserva el derecho de tomar las medidas necesarias para garantizar un entorno seguro y respetuoso para todos los involucrados.
Deberes generales del comité evaluador
La presente invitación convocará un comité evaluador conformado por siete (7) personas de diversas disciplinas, expertos y/o profesionales de la música, la comunicación y la gestión cultural, con más de cinco (5) años de experiencia en alguna de estas actividades: composición, producción, interpretación, docencia, investigación, crítica musical, realización, programación, representación artística, promoción o gestión de productos musicales quienes deberán:
- Cada integrante del comité evaluador debe comprometerse a evaluar cada propuesta de manera imparcial y ética, evitando prejuicios personales o influencias externas.
- Examinar la documentación: Revisar detalladamente la documentación proporcionada por los participantes, incluyendo descripciones de propuestas, muestras de trabajo, currículums, entre otros.
- Analizar de Material Proporcionado: Según el material suministrado Investigar la trayectoria y antecedentes de los participantes; así mismo analizar el material proporcionado para la selección de propuestas, como grabaciones de música, videos, partituras, u otros elementos adjuntos por los participantes.
- Aplicar Criterios de Evaluación: Evaluar las propuestas utilizando criterios predefinidos para medir la calidad, creatividad y relevancia de cada propuesta.
- Consignar Conceptos Fundamentados: Expresar de manera clara y fundamentada los conceptos asociados a cada evaluación realizada. Detallar los criterios que respaldan la puntuación otorgada, proporcionando a los participantes una comprensión completa de los aspectos evaluados.
- Clasificar propuestas: Clasificar las propuestas según su calidad, formato y género conforme a su adecuación, puntaje y a los criterios de evaluación.
- Participar en reuniones de deliberación: Participar en las reuniones de deliberación con el objetivo de deliberar sobre las propuestas seleccionadas y planificar su programación respectiva, según la necesidad.
- Cada integrante del Comité Evaluador deberá comprometerse a fomentar la diversidad y la inclusión en la evaluación de propuestas, basándose en los documentos de caracterización de necesidades realizado por Corfecali, durante el último año, Esto con el fin de reconocer y valorar la variedad de perspectivas, estilos y géneros artísticos, así como asegurar una representación equitativa en la programación final, acorde a cada una de las invitaciones.
- Facultad de Realizar Recomendaciones Comerciales: Será facultad integrante del Comité Evaluador realizar recomendaciones comerciales a Corfecali en relación con las propuestas evaluadas, acorde al documento.
- Declararse impedidos en caso de conflicto de intereses para la selección, evaluación y programación de una propuesta, garantizando así la imparcialidad y transparencia del proceso.
- Mantener la confidencialidad: Comprometerse a mantener la confidencialidad de la información proporcionada por los participantes y discutida durante las reuniones de deliberación. Abstenerse de compartir detalles específicos sobre las propuestas fuera del ámbito de trabajo del comité evaluador y resguardar la privacidad de los participantes en todo momento.
- Comprometerse a firmar un acta conjunta que documente las decisiones tomadas durante el proceso de deliberación. Este documento oficial respaldará de manera clara y unificada las evaluaciones y selecciones realizadas por el comité evaluador.
Proceso de selección de los participantes
Para el desarrollo de esta invitación se hace necesario establecer un guía de ruta para la selección de las agrupaciones, solistas con pista y DJs (Disc Jockeys) que participarán de la presente invitación y optarán por ser seleccionados según los criterios específicos de evaluación.
- Cada propuesta será caracterizada mediante el formulario de participación específico de cada invitación, con los datos que ingrese el proponente, dichos formularios serán publicados por Corfecali, mediante su página web https://corfecali.com.co/
- Se realizará la publicación mediante página web del listado de propuestas inscritas.
- Se revisará el cumplimiento de la documentación exigida por cada una de estas invitaciones tanto administrativa como el cumplimiento técnico.
- Se realizará la publicación mediante página web del listado de propuestas aceptadas que pasan a evaluación y propuestas rechazadas las cuales finalizan su proceso.
- Aquellas propuestas habilitadas para evaluación, serán enviadas para posterior ser evaluada individualmente por cada uno de los miembros evaluadores.
- Quienes realizarán una valoración individual de las propuestas según los términos de referencia y consignarán anotaciones sobre sus razonamientos para la evaluación.
- Aquellas propuestas que superen la valoración de 70 puntos individualmente serán llevadas por el Comité Evaluador a la jornada de deliberación y programación.
- En la jornada de deliberación y programación los jurados deberán exponer cada uno de forma objetiva cuáles fueron sus argumentos para evaluar las propuestas y poner a consideración la selección de las mismas.
- Se emitirá un acta que contenga la decisión del Comité Evaluador a manera de recomendación para la selección de propuestas y una lista de propuestas suplentes en caso de que alguna de las seleccionadas desista o se encuentra inmersa en una causal de inhabilidad o incompatibilidad.
- Se revisarán estas recomendaciones, donde se verificarán que las personas a título de persona natural, persona jurídica o agrupación no tengan inhabilidades o incompatibilidades para ser seleccionados.
- Se realizará la publicación mediante página web de las propuestas seleccionadas quienes pasarán a formalizar la invitación con la Corporación de Ferias y Espectáculos, Corfecali.
Documentos para la legalización de la invitación
Las agrupaciones, Solistas con pista y DJs (Disc Jockeys) seleccionados deberán realizar la legalización del recurso presentando la siguiente información.
Si es persona natural o agrupación representada por persona natural:
- Copia de la Cédula de Ciudadanía al 150%
- Copia del Rut Descargado (Al año 2023 con la actividad económica acorde a la actividad a realizar)
- Estar registrado en la página web de Corfecali y haber adjuntado en la misma la documentación anterior
- Debe adjuntar contraloría, procuraduría, medidas correctivas y antecedentes judiciales al representante legal.
- Uso de imagen firmado por cada integrante.
- Copia del documento Anexo # 1 documento de registro y representación de agrupaciones autorizando al representante para realizar el cobro por la presentación de la agrupación.
Si agrupación representada por persona jurídica:
- Cámara de Comercio (No mayor a 60 días con la actividad acorde a la actividad a presentar) En caso que el registro de cámara de comercio tenga registrado un monto presupuestal menor al que se piensa contratar deberá entregar una autorización firmada por todos los miembros de la junta.
- Copia de la Cédula de Ciudadanía del Representante Legal al 150%
- Copia del Rut impreso (Al año 2023 con la actividad económica acorde a la actividad a realizar), en caso de ser una Fundación debe anexar el Rut con fecha de expedición a partir del 1 de Julio de 2023
- Debe adjuntar contraloría, procuraduría del representante legal y la empresa.
- Medidas correctivas y antecedentes judiciales al representante legal.
- Estar registrado en la página web de Corfecali y haber adjuntado en la misma la documentación anterior.
- Carta de autorización firmada por todos los integrantes de la agrupación autorizando al representante legal para realizar el cobro por la presentación de la agrupación.
- Propuesta con valor presupuestal
- Uso de imagen firmado por cada integrante.
Nota aclaratoria: En caso de que el pago de los recursos contratados por una agrupación sea realizado mediante una asociación, ésta deberá presentar carta a Corfecali indicando que el pago podrá ser realizado a la asociación de su selección, en todo caso Corfecali no se hará responsables por negociaciones con terceros deducciones o fraudes.
Nota: El tiempo de solicitud de estos documentos no podrá ser mayor a tres días calendario, por lo tanto se recomienda que las personas participantes de la invitación tengan dicha documentación acorde a lo requerido en caso de ser seleccionados.
Deberes de la entidad que otorga el recurso.
Acompañar y hacer seguimiento a la evaluación realizada por el Comité Evaluador
Acompañar y hacer seguimiento al proceso de evaluación de las agrupaciones, solistas con pista y DJs (Disc Jockeys) seleccionados por parte del Comité Evaluador con el fin de garantizar la transparencia del proceso. También podrá solicitar explicaciones al jurado, durante y después del proceso de selección, cuando a su parecer existan inconsistencias que afecten la recomendación de los seleccionados, siempre y cuando se trate de aspectos técnicos de la evaluación.
Seguimiento a la ejecución
Acompañar y hacer seguimiento técnico a las Agrupaciones, solistas con pista y DJs (Disc Jockeys) seleccionados desde los equipos misionales asignados a cada una de las invitaciones.
Seguimiento al cumplimiento de los deberes de los seleccionados
Acompañar y hacer seguimiento al cumplimiento de los deberes que cada invitaciones tiene con los seleccionados de las propuestas.
Medidas de incumplimiento
Aplicar las medidas correspondientes en caso de evidenciar, en cualquier etapa de la invitación, incluso en la ejecución de las propuestas, una situación de incumplimiento, inhabilidad e incompatibilidad de las condiciones generales o específicas de participación por parte de los participantes o seleccionados. Si está situación ocurre antes de seleccionar la propuesta la entidad rechazará y procederá a actualizar los listados correspondientes. Si, por el contrario, está situación ocurre con posterioridad al nombramiento del ganador que participó como persona natural, persona natural que realice actividades mercantiles o comerciales, o como integrante de una agrupación, la entidad mediante acto administrativo procederá a cancelar la asignación como seleccionado y otorgarlo al suplente, en caso que aplique.
Realizar pagos
Gestionar los pagos correspondientes al seleccionado, en los términos definidos en la invitación, previa verificación del cumplimiento de los deberes y requisitos para ellos establecidos, y de acuerdo con su programación de pagos.
Difusión y divulgación
Apoyar la difusión y divulgación de las agrupaciones, solistas con pista y DJs (Disc Jockeys) seleccionados, dentro del ámbito de las funciones que le sean propias y conforme a su disponibilidad de recursos para tal efecto.
Deberes de los seleccionados
- Conocer y aceptar la invitación en todos sus términos.
- Realizar la intervención artística en las fechas y lugares que programe Corfecali para la Feria Rural y Comunera y Calle de la Feria de la Versión 66 de la Feria de Cali.
- Estar a disposición de colaborar con la difusión, divulgación y proyección del Encuentro: entrevistas, sesiones fotográficas, asistencia a los talleres y /o conversatorios.
- Asumir el transporte de utilería y artistas, este concepto no es asumido por Corfecali.
- En su calidad de titular de los derechos morales y patrimoniales de la propuesta presentada, autorizar a la Alcaldía de Cali, o a quien ésta designe, por medio de una licencia de uso, en la cual deberán ser licenciados los derechos de reproducción, transformación, comunicación pública, puesta a disposición y derecho de distribución de la obra. Dicha licencia, únicamente con fines promocionales de formación, circulación, divulgación, creación o mantenimiento de la memoria colectiva. Dicha autorización se entenderá aceptada con el diligenciamiento del formulario de inscripción y la aceptación de términos y condiciones.
- Mantener indemne, eximir y liberar de toda responsabilidad a la Alcaldía de Cali en caso de violación a la normatividad vigente en materia de propiedad intelectual y de derechos de autor ante los titulares de estos que se puedan ver afectados, respondiendo por todas y cada una de las conductas en las que pueda incurrir, y salir al saneamiento frente a cualquier reclamación.
- Sujetarse a las disposiciones que sobre su participación indique la Feria Rural y Comunera y Calle de la Feria de la Versión 66 de la Feria de Cali, incluidas las normas emitidas por los organismos de salud, en caso de ser necesario.
Aspectos Disciplinarios
Los participantes entienden y aceptan que las siguientes conductas están prohibidas y en tal sentido son causales para solicitar su retiro del desarrollo de la Feria Rural y Comunera y Calle de la Feria de la Versión 66 de la Feria de Cali:
- Incumplir, omitir o desconocer, voluntaria o involuntariamente, cualquiera de las normas establecidas por la Feria de Cali 2023.
- La inasistencia al montaje, pruebas técnicas o presentación del espectáculo de cualquiera de los integrantes de la agrupación.
- Presentarse al montaje, pruebas técnicas o presentación del espectáculo (cualquier integrante de las agrupaciones, solistas con pista y DJs (Disc Jockeys) ) en estado de embriaguez o de alteración del normal comportamiento, bajo los efectos de sustancias alucinógenas o estimulantes.
- Dirigirse o referirse a cualquier miembro de la organización de manera irrespetuosa.
- Generar comentarios despectivos, desobligantes, o agresiones verbales o físicas hacia los participantes.
- Durante el período de ejecución de la Feria de Cali 2023 no podrá llevar a cabo actividades que supongan un riesgo para su integridad corporal o personal y, en cualquier caso, exime de toda responsabilidad a la organización de la Feria de Cali 2023.
- Utilizar el nombre de la Feria de Cali 2023 sus membretes, logotipos, isotipos, imagotipos, isologos, lemas, marcas, nombres comerciales, enseñas y demás elementos relativos que constituyan en sí mismos su patrimonio intelectual sin la autorización de Corfecali.
Declaraciones generales
Modificación
A través de un proceso participativo y de escucha entre Corfecali y la mesa de lineamientos de artistas, se ha contemplado realizar ajustes significativos a los términos de referencia de las Invitaciones Públicas para la selección de artistas en la Feria Rural y Comunera, así como en la Calle de la Feria. Estas modificaciones están diseñadas con el objetivo de mejorar diversos aspectos del proceso. Nos complace compartir con ustedes los cambios propuestos en el siguiente documento.
- Extensión en los Plazos para la Recepción de Propuestas: Con el fin de fomentar la participación y garantizar propuestas de alta calidad, se ha decidido ampliar el periodo para que los artistas presenten sus propuestas, brindándoles más tiempo y flexibilidad.
- Aumento en el porcentaje de Pagos Previos a las Presentaciones Artísticas: Reconociendo la importancia de la seguridad financiera para los artistas, se propone un incremento en el porcentaje de pagos que recibirán antes de sus presentaciones, con el propósito de respaldar su labor creativa.
- Clarificación del Documento Anexo #1 en las Invitaciones: Para asegurar una comprensión completa de los requisitos y expectativas, se ha trabajado en proporcionar una mayor claridad en relación al contenido del Documento Anexo #1 presente en las tres invitaciones.
Invitamos a todos los interesados a revisar detenidamente el documento adjunto, donde se detallan estos ajustes. Este proceso refleja nuestro compromiso con la mejora continua y la adaptación de nuestros procedimientos de manera transparente y colaborativa, respondiendo a las necesidades y comentarios de la comunidad artística y demás participantes. Agradecemos su atención y participación en este importante proceso de enriquecimiento de nuestras prácticas culturales.
Derechos de autor
En concordancia con la legislación nacional en materia de derechos de autor, los participantes deberán certificar la titularidad sobre los derechos morales y patrimoniales de las obras que se generen en la presentación, deberán acreditar su auténtica y original creación y en el caso de que sean derivados deberán aportar la viabilidad de su utilización, esto con el fin de no usurpar derechos de propiedad intelectual de terceros. Corfecali será exonerada de responsabilidad por posibles violaciones a derechos de terceros que se llegasen a ocasionar.
Autorización datos personales
Los participantes autorizan el uso del material aportado para fines de comunicación y divulgación de la invitación, con la excepción de aquellos datos personales estimados en la Ley 1581 de 2012 y sus decretos para efectos del tratamiento de los datos personales.
Indemnidad
Corfecali se exime de responsabilidad por las acciones que los participantes puedan generar a su cuenta propia. Los participantes acuerdan mantener a Corfecali libre de cualquier reclamo, demandas, obligaciones y responsabilidades, incluyendo accidentes y muertes de personas o pérdidas o daños a propiedades de terceros que resulten del desarrollo conjunto del hecho o su omisión en el desarrollo de la invitación o propuesta.
Veedurías
Corfecali reconociendo la importancia de los derechos y los mecanismos de participación ciudadana, reconoce en las veedurías como uno de los tantos mecanismos de participación para que el ciudadano pueda vigilar e informar sobre las distintas entidades privadas y públicas que manejan recursos del Estado. Por esta razón tiene el gusto de extender la cordial invitación a las Veedurías Ciudadanas para que participen activamente en las etapas de la invitación pública o cualquier otro proceso en el marco de la 66 Feria de Cali. Valoramos la transparencia y la objetividad en este proceso, y la participación de las Veedurías será fundamental para garantizar la equidad y la integridad de las evaluaciones.
Su presencia en todas las fases del proceso, desde la revisión de propuestas hasta la selección final, contribuirá a fortalecer la transparencia, confianza y la imparcialidad en la toma de decisiones. Corfecali valora la importancia de contar con la colaboración y observación de la sociedad civil.
Canales de comunicación.
Para cualquier pregunta o información adicional sobre las invitaciones, por favor, no dude en enviarnos un correo electrónico a feriadecali@corfecali.com.co Estamos aquí para ayudarle en todo lo que necesite. ¡Gracias por su interés!
Invitación para agrupaciones musicales a participar en La Feria Rural y Comunera
Caminamos Juntos
La Feria Rural y Comunera, dentro de la edición 66 de la Feria de Cali, te invita a celebrar la vida en comunidad y disfrutar en familia. Esta feria se ha consolidado como un espacio para el encuentro comunitario, donde diversas generaciones se reúnen para beneficiarse mutuamente a través del trabajo comunitario. El lema “Caminamos juntos” refleja el sentido conceptual de celebrar la vida en experiencias que destacan la unión familiar y comunitaria, en torno a las diversas manifestaciones de la cultura popular.
Objeto de la invitación
Esta invitación tiene como propósito seleccionar las propuestas musicales de agrupaciones residentes en el territorio colombiano, que harán parte de la programación artística de la Feria Rural y Comunera. Las propuestas deberán interpretar repertorios propios o derivados, se aceptarán propuestas sin distinción del género musical.
Es entonces como la presente invitación proyecta seleccionar como mínimo ciento (111) agrupaciones divididas en cuatro categorías, (Agrupaciones Nuevas, Agrupaciones Nuevas con Proyección, Agrupación con Proyección, Agrupación de Amplia Trayectoria).
- Número de agrupaciones mínimas a seleccionar: 111
- Total de recursos: $ 1.194.580.000
- Descripción general de los recursos a otorgar:
Se elegirán como mínimo ciento once (111) agrupaciones de un fondo de recursos de $1.194.580.000 millones de pesos. El monto total ofrecido en la invitación se distribuirá entre varias propuestas seleccionadas hasta agotar el recurso total. Las propuestas seleccionadas recibirán un pago equivalente al valor solicitado en sus presupuestos, según el criterio del Comité evaluador y la categoría en la que se postulen.
- Los recursos asignados serán pagados de la siguiente forma: un pago inicial del 40% conforme a la elaboración y perfeccionamiento del contrato, un pago posterior por lo menos un día antes de la presentación del 10% y un pago del 50% con posterioridad a la presentación según la programación propuesta a más tardar el 15 de Marzo del 2024.
- El valor de los recursos está sujeto a las retenciones de ley.
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
Fecha de apertura | 22/11/2023 |
|
Fecha de cierre. | 03/12/2023 | La invitación cerrará a las 11:59 p.m., hora legal de la República de Colombia (UTC/GMT-5). |
Publicación de propuestas recibidas | 04/12/2023 |
|
Publicación listado de habilitados, rechazados. | 08/12/2023 |
|
Publicación de resultados a partir del | 15/12/2023 |
|
Fecha máxima de ejecución | 30/12/2023 |
|
Nota: Las fechas proporcionadas son provisionales y podrían estar sujetas a ajustes. En caso de que se realicen modificaciones, se informará a través de las redes sociales de la Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali (CORFECALI).
Tipo de participantes
Participante | Perfil específico del participante |
Personas Jurídicas | Sujeto de derecho debidamente constituido en cualquiera de los tipos o modalidades autorizadas por la Ley, acreditado mediante certificado de existencia y representación legal expedido por la entidad competente. |
Agrupaciones | Conjunto de dos o más personas naturales (de acuerdo con lo definido en las condiciones específicas de participación) mayores de 18 años que presentan una propuesta en la cual participan activamente en su ejecución. |
Categorías
Nombre | Descripción |
Agrupaciones Nuevas | Las agrupaciones participantes deberán soportar una trayectoria mínima de un (1) año y además, demostrar actividad artística vigente (entendida como, conciertos y/o presentaciones en vivo). Deberán postular propuestas de repertorios originales y/o derivados. |
Agrupaciones Nuevas con Proyección | Las agrupaciones participantes deberán soportar una trayectoria mínima de tres (3) años, y además, demostrar actividad artística vigente (entendida como producciones discográficas, conciertos digitales y presentaciones en vivo), entre los años 2020, 2021 y 2022. Deberán postular propuestas de repertorios originales y/o derivados. |
Agrupación con Proyección | Las agrupaciones participantes deberán soportar una trayectoria mínima de cinco (5) años, y además, demostrar actividad artística vigente (entendida como lanzamientos digitales, producciones discográficas, conciertos digitales y/o presentaciones en vivo), entre los años 2020, 2021 y 2022. Deberán postular propuestas de repertorios originales y/o derivados. |
Agrupación de Amplia Trayectoria | Las agrupaciones seleccionadas deberán soportar una trayectoria de más de quince (15) años, y además, demostrar actividad artística vigente (entendida como lanzamientos digitales, producciones discográficas, conciertos digitales y/o presentaciones en vivo), entre los años 2020, 2021 y 2022. Deberán postular propuestas de repertorios originales. Podrán además demostrar: a) valor agregado en su producto musical, b) sostenibilidad en su crecimiento, respaldado por material fonográfico y C) aporte a la identidad de la música caleña. |
Quiénes no pueden participar
- Personas naturales o jurídicas a título propio o como solistas con pista, sin agrupación.
- Agrupaciones que no cumplan con los requisitos de participación.
- Las demás inmersas en los requisitos generales de participación.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
1 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante | Adjunte el/los documentos de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. | 5 MB | |
2 | Anexo 1 (Subsanable) documento de registro y representación: Documento de registro de cada uno de los miembros de la agrupación y representación firmada por la totalidad de los integrantes a participar. | Descargue, diligencia y Adjunte el documento que da cuenta de la aceptación de cada uno de los/las integrantes de la agrupación para la participar de la presente invitación. | 5 MB | |
3 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante. (Subsanable) | Adjunte el/los documentos de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. | 5 MB | |
Nota: En caso de ser seleccionado, según su tipo de proponente a título de agrupación o persona Jurídica, se le solicitarán los documentos expresados en los términos generales, subtítulo Documentos para la legalización. |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
1 | Anexo # 2 Documento que soporta la trayectoria y actividad artística vigente según categoría. | Esta trayectoria se puede acreditar con fotografías certificaciones de participación en proyectos artísticos, o registro de derecho de autor o certificados de reconocimientos o premios, en todo caso deberá demostrar aquí la experiencia en tiempo realizando la actividad a contratar. | 20 MB | |
2 | Documento de propuesta económica. | Documento de propuesta económica que especifique el valor solicitado, acorde al valor comercial de la agrupación, firmado por su representante. | 5 MB | |
4 | Documento en el que se evidencia la inclusión y paridad de género en la agrupación. | Documento: Que evidencia las acciones de equidad, inclusión y paridad que ha realizado o realiza la agrupación. (Si aplica) | 5 MB |
Criterios de evaluación
No. | Criterio | Puntaje |
1 | Trayectoria de la agrupación, relevancia y calidad de los soportes aportados, acorde a su tipo de participante | 0 a 40 |
2 | Actividad artística vigente acorde a su tipo de participante | 0 a 45 |
3 | Viabilidad Económica de la Propuesta | 0 a 10 |
4 | Propuesta con inclusión y paridad de género. | 0 a 5 |
Enlace de inscripción
Si se encuentra interesado en participar en esta invitación registre su propuesta en el siguiente enlace:
Invitación a participar de la feria rural y comunera a Djs (Disc Jockeys) y Solistas con Pista, o Solistas con Playback.
La Feria Rural y Comunera, dentro de la edición 66 de la Feria de Cali, te invitan a participar en la modalidad de solistas con pista y DJs (Disc Jockeys). Estas festividades definen parte de la identidad caleña. Por esta razón, estos eventos están diseñados para fusionar sonidos que celebren las diversas formas de expresión del espíritu festivo y alegre característico.
Nota: las mejores propuestas en la modalidad de DJ(Disc Jockeys) serán seleccionadas para ser parte de la Calle de la Feria y el pago total por sus honorarios será de 2.000.000 millones de pesos.
Objeto de la invitación
Esta invitación tiene como propósito seleccionar las propuestas musicales de solistas con pista y DJs (Disc Jockeys) pertenecientes a Santiago de Cali, que harán parte de la programación artística de la Feria Rural y Comunera. Las propuestas deberán interpretar repertorios reconocidos o propios que integren elementos y lenguajes de la música presente en el territorio la salsa y sus nuevas tendencias y sonidos contemporáneos, así como las sonoridades afrocaribeñas y de la música tropical.
Es entonces como la presente invitación proyecta seleccionar como mínimo treinta y siete (37) solistas con pista y treinta y nueve (39) DJs – Disc Jockey.
- Número de solistas con pista y DJs (Disc Jockeys) a seleccionar: 37 solistas con pista y 39 DJs (Disc Jockeys)
- Total de recursos: $ 100.200.000
- Descripción general de los recursos a otorgar:
Se elegirán hasta un máximo de 37 solistas con pista y 39 DJs (Disc Jockeys) de un fondo de recursos que asciende a $100.200.000 millones de pesos. Cada DJ y solista con pista seleccionado recibirá un pago individual de $1.300.000. Las propuestas seleccionadas serán retribuidas con un pago según lo establecido en la invitación.
Es importante destacar que los dos DJs mejor valorados por el comité evaluador, serán programados para participar en la calle de la Feria y estos recibirán un recibirán un pago de $2.000.000, lo que resalta su contribución excepcional al evento.
- Los recursos asignados serán pagados de la siguiente forma: un pago inicial del 40% conforme a la elaboración y perfeccionamiento del contrato, un pago posterior por lo menos un día antes de la presentación del 10% y un pago del 50% con posterioridad a la presentación según la programación propuesta a más tardar el 15 de Marzo del 2024.
- El valor de los recursos está sujeto a las retenciones de ley.
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
Fecha de apertura | 22/11/2023 |
|
Fecha de cierre. | 03/12/2023 | La invitación cerrará a las 11:59 p.m., hora legal de la República de Colombia (UTC/GMT-5). |
Publicación de propuestas recibidas | 04/12/2023 |
|
Publicación listado de habilitados, rechazados. | 08/12/2023 |
|
Publicación de resultados a partir del | 15/12/2023 |
|
Fecha máxima de ejecución | 30/12/2023 |
|
Nota: Las fechas proporcionadas son provisionales y podrían estar sujetas a ajustes. En caso de que se realicen modificaciones, se informará a través de las redes sociales de la Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali (CORFECALI).
Tipo de participantes
Participante | Perfil específico del participante |
Personas Naturales | Ciudadanos colombianos y/o extranjeros mayores de dieciocho (18) años que residen y/o tienen su domicilio en Santiago de Cali durante al menos dos (2) años. |
Categoría
Participante | Perfil específico del participante |
Solistas con pista | Los solistas con pista participantes deberán soportar una experiencia mínima de al menos cinco (5) presentaciones, respaldada por evidencia fotográfica, fragmentos de video, certificaciones, recortes de prensa. además deberá realizar un video de máximo tres (3) minutos que evidencien su calidad artística según los criterios de evaluación. No habrá restricciones en cuanto al género artístico. |
DJs (Disc Jockeys) | Los DJs (Disc Jockeys) participantes deberán soportar una experiencia de como mínimo cinco (5) presentaciones y/o participaciones en los años 2022 y/o 2023 en: eventos, emisoras, fiestas, actividades de orden cultural y similares con asistencia y/o interacción con público superior a 100 personas además presentar una propuesta de público objetivo (Definir que tipo de público va impactar, ejemplo salsero, urbano, electrónico, entre otros) y una play (Lista de reproducción) de máximo 10 canciones que vaya acorde a ese público objetivo. |
¿Quiénes no pueden participar?
- Personas jurídicas.
- Solistas con pista y/o DJs (Disc Jockeys) que no cumplan con los requisitos de participación
- Las demás inmersas en los requisitos generales de participación
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
1 | Documento de identidad | Adjunte el/los documentos de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. | 5 MB | |
Nota: En caso de ser seleccionado, según su tipo de proponente persona Natural, se le solicitarán los documentos expresados en los términos generales, subtítulos Documentos para la legalización. |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
1 | Anexo # 3 Acreditación de experiencia Solistas con pista y Djs – Documento que soporta la trayectoria según su perfil | Esta trayectoria se puede acreditar con fotografías certificaciones de participación en proyectos artísticos, o registro de derecho de autor o certificados de reconocimientos o premios, en todo caso deberá demostrar aquí la experiencia en tiempo realizando la actividad a contratar. | 20 MB | |
2 | Video de máximo 3 minutos (Únicamente para Solistas con pista) | Un video de un máximo de 3 minutos, preferiblemente en formato horizontal. Se requiere que el video no tenga edición ni posproducción, permitiendo así evidenciar de manera auténtica tanto la calidad vocal como la presencia escénica del participante. | MP4 | 50 MB |
Criterios de evaluación Solistas con pista
No. | Criterio | Puntaje |
1 | Trayectoria del solista con pista o playback, relevancia y calidad de los soportes aportados | 0 a 40 |
2 | Calidad Artística en la utilización de recursos técnicos, tímbricos, armónicos, expresivos y el control vocal, así como la capacidad del solista para transmitir emociones y conectar con la audiencia. | 0 a 60 |
Criterios de evaluación Dj – Disc Jockeys
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Trayectoria del DJ (Disc Jockeys), relevancia y calidad de los soportes de trayectoria aportados | 0 a 60 |
2 | Innovación en el repertorio propuesto a manera de playlist donde se evidencie pertinencia y coherencia con el público objetivo. | 0 a 40 |
Enlace de inscripción
Si se encuentra interesado en participar en esta invitación registre su propuesta en el siguiente enlace: https://forms.gle/8HmaZrkysak83KhB8
Invitación para agrupaciones musicales a participar en La Calle de la Feria
JUNTOS DE CORAZÓN
La festividad callejera y el baile constituyen elementos fundamentales que definen la identidad caleña. Por esta razón, este evento está diseñado para fusionar sonidos que celebren las diversas formas de expresión del espíritu festivo y alegre característico de esta región. Se presenta como una invitación a disfrutar en armonía el espacio público, convertido en punto de encuentro de la cultura popular. Además, representa una oportunidad para rendir homenaje al legado de los artistas que han contribuido a consolidar la memoria musical de la ciudad. Todo esto se proclama con orgullo y amor por Santiago de Cali en un coro único que nos invita a estar juntos de corazón.
Objeto de la invitación
Esta invitación tiene como propósito seleccionar las propuestas musicales de agrupaciones pertenecientes a Santiago de Cali, que harán parte de la programación artística de la Calle de la Feria. Las propuestas deberán interpretar repertorios originales que integren elementos y lenguajes de la salsa y sus nuevas tendencias y sonidos contemporáneos, así como las sonoridades afrocaribeñas y de la música tropical.
Es entonces como la presente invitación proyecta seleccionar 6 agrupaciones destacadas que integren lenguajes de la Salsa y sus nuevas tendencias y sonidos contemporáneos, así como las sonoridades afrocaribeñas y de la música tropical.
- Número de agrupaciones a seleccionar: 6
- Total de recursos: $ 316.000.000.00
- Descripción general de los recursos a otorgar:
- Se elegirán hasta seis (6) agrupaciones de un fondo de recursos de $316.000 millones de pesos. El monto total de $316.000.000 ofrecido en la invitación se distribuirá entre varias propuestas seleccionadas hasta agotar el recurso total. Las propuestas seleccionadas recibirán un pago equivalente al valor solicitado en sus presupuestos, según el criterio del Comité Evaluador.
- Los recursos asignados serán pagados de la siguiente forma: un pago inicial del 40% conforme a la elaboración y perfeccionamiento del contrato, un pago posterior por lo menos un día antes de la presentación del 10% y un pago del 50% con posterioridad a la presentación según la programación propuesta a más tardar el 15 de Marzo del 2024.
- El valor de los recursos está sujeto a las retenciones de ley.
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
Fecha de apertura | 22/11/2023 |
|
Fecha de cierre. | 03/12/2023 | La invitación cerrará a las 11:59 p.m., hora legal de la República de Colombia (UTC/GMT-5). |
Publicación de propuestas recibidas | 04/12/2023 |
|
Publicación listado de habilitados, rechazados. | 08/12/2023 |
|
Publicación de resultados a partir del | 15/12/2023 |
|
Fecha máxima de ejecución | 30/12/2023 |
|
Nota: Las fechas proporcionadas son provisionales y podrían estar sujetas a ajustes. En caso de que se realicen modificaciones, se informará a través de las redes sociales de la Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali (CORFECALI).
Tipo de participantes
Participante | Perfil específico del participante |
Personas Jurídicas | Sujeto de derecho debidamente constituido en cualquiera de los tipos o modalidades autorizadas por la Ley, acreditado mediante certificado de existencia y representación legal expedido por la entidad competente. |
Agrupaciones | Conjunto de dos o más personas naturales (de acuerdo con lo definido en las condiciones específicas de participación) mayores de 18 años que presentan una propuesta en la cual participan activamente en su ejecución. |
Categorías
Participante | Perfil específico del participante |
Agrupación Destacadas | Las agrupaciones participantes deberán soportar una trayectoria mínima de un (1) año, y además, demostrar actividad artística vigente (entendida como lanzamientos digitales, producciones discográficas, conciertos digitales y/o presentaciones en vivo), entre los años 2020, 2021 2022 y 2023. Deberán postular propuestas de repertorios originales que integren elementos y lenguajes de la salsa, sus nuevas tendencias y sonidos contemporáneos, así como las sonoridades afrocaribeñas y de la música tropical. Podrán además demostrar: a) valor agregado en su producto musical, b) sostenibilidad en su crecimiento, respaldado por material fonográfico y C) aporte a la identidad de la música caleña. |
Quiénes no pueden participar
- Personas naturales o jurídicas a título propio o como solistas con pista.
- Agrupaciones que no cumplan con los requisitos de participación.
- Las demás inmersas en los requisitos generales de participación.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
1 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante | Adjunte el/los documentos de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. | 5 MB | |
2 | Anexo # 1 (Subsanable) documento de registro y representación: Documento de registro de cada uno de los miembros de la agrupación y representación firmada por la totalidad de los integrantes a participar. | Descargue, diligencia y Adjunte el documento que da cuenta de la aceptación de cada uno de los/las integrantes de la agrupación para la participar de la presente invitación. | 5 MB | |
3 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante. (Subsanable) | Adjunte el/los documentos de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. | 5 MB | |
Nota: En caso de ser seleccionado, según su tipo de proponente a título de agrupación o persona Jurídica, se le solicitarán los documentos expresados en los términos generales, subtítulos Documentos para la legalización. |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
1 | Anexo # 2 Documento que soporta la trayectoria y actividad artística vigente según categoría. | Esta trayectoria se puede acreditar con fotografías certificaciones de participación en proyectos artísticos, o registro de derecho de autor o certificados de reconocimientos o premios, en todo caso deberá demostrar aquí la experiencia en tiempo realizando la actividad a contratar. | 20 MB | |
2 | Documento de propuesta económica. | Documento de propuesta económica que especifique el valor solicitado, acorde al valor comercial de la agrupación, firmado por su representante. | 5 MB | |
4 | Documento en el que se evidencia la inclusión y paridad de género en la agrupación. | Documento: Que evidencie las acciones de equidad, inclusión y paridad que ha realizado o realiza la agrupación. (Si aplica) | 5 MB |
Criterios de evaluación
No. | Criterio | Puntaje |
1 | Trayectoria de la agrupación, relevancia y calidad de los soportes aportados, acorde a su tipo de participante | 0 a 40 |
2 | Actividad artística vigente acorde a su tipo de participante | 0 a 50 |
3 | Viabilidad Económica de la Propuesta | 0 a 10 |
Enlace de inscripción
Si se encuentra interesado en participar en esta invitación registre su propuesta en el siguiente enlace:
Anexos para participar
Descargue diligencia y adjunte los anexos necesarios y obligatorios para participar en la presente invitación
- Anexo # 1 documento de registro y representación agrupaciones (Subsanable) Descargue aquí
- Anexo # 2 Acreditación de experiencia y actividad actividad Artística vigente – Agrupaciones Descargue aquí
- Anexo # 3 Acreditación de experiencia – Solistas con pista y Djs Descargue aquí
Si ya leíste atentamente todos los términos y condiciones
01 – Formulario de participación feria de cali – feria rural y comunera https://forms.gle/NfUt738JAjKyH4jB8
02 – Formulario de participación feria de cali – solistas con pista y dj o diskjokeys https://forms.gle/8HmaZrkysak83KhB8
03 – Formulario de participación feria de cali – la calle de la feria https://forms.gle/N8Eop2p4jMLjRs5F6
Para cualquier pregunta o información adicional sobre las invitaciones, por favor, no dude en enviarnos un correo electrónico a feriadecali@corfecali.com.co Estamos aquí para ayudarle en todo lo que necesite. ¡Gracias por su interés!
Nota: El único mecanismo válido para participar serán los enlaces proporcionados, en la publicación presente “términos de referencia invitaciones”, en ningún caso se recibirán propuestas por correo electrónico, correos certificados o recepcionados físicamente.
Publicación de propuestas inscritas | Conócelas aqui | 04 -12 – 2023 |
Estado de propuestas recibidas | Conócelas aqui | 08 -12 – 2023 |
Listado de propuestas ganadoras | Conócelas aqui | 19 -12 – 2023 |