La capital del país vibró al ritmo de la salsa caleña y la Feria de Cali

Compartir en:

Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Los bogotanos se contagiaron del swing del baile caleño y disfrutaron de una muestra de lo que será la edición 67 de la Feria de Cali.


● Con comparsa de artista en la reconocida Zona T, clases de baile en diferentes espacios e invitados especiales, Cali y Bogotá sellaron el hermanamiento que permite el intercambio cultural, artístico y turístico.


● Este año la edición 67 de la Feria de Cali retorna a las raíces culturales de la ciudad y le demuestra al mundo entero que Cali es donde debes estar.


● Conoce toda la programación en https://feriadecali.com.co Santiago de Cali, 4 de diciembre de 2024.


La 67 Feria de Cali llegó a la Capital del país con artistas del tradicional Carnaval de Cali viejo, y bailarines ganadores del Festival Mundial de Salsa para compartir con los bogotanos toda la programación de esta versión de la Feria 2024, e invitarlos a disfrutarla del 25 al 30 de diciembre en la sucursal del cielo.


Además, al ritmo de salsa, y con muestras de los desfiles, los personajes interactuaron con los ciudadanos a través de frases típicas caleñas, que arrebataron varias sonrisas y sorpresas a los habitantes de Bogotá.
Las clases de Salsa se realizaron en el Centro Felicidad, CEFE de Chapinero, lugar en el que los bogotanos azotaron baldosa con los vibrantes pasos de los campeones del Mundial de Salsa y demostraron sus dotes en la pista de baile.


También fueron testigo de las notas musicales de la canción oficial del Salsódromo, titulada, ‘En Cali se quedó’, que cuenta del viaje que ha tenido la música salsa en el mundo hasta anidarse en Cali. Y finalmente, en el marco del hermanamiento de ciudades entre Bogotá y Cali, se llevó a cabo la entrega del afiche oficial de la Feria, donado por la imprenta tipográfica La Linterna, uno de los íconos culturales de la ciudad..

“Gracias a este hermanamiento podemos vivir la esencia de la cultura y las tradiciones caleñas y esperamos que todos los bogotanos podamos disfrutar de esta magnífica feria. Bienvenidos a todos los caleños y caleñas a nuestra ciudad, esta es una de muchas acciones que hemos venido haciendo en el año para revitalizar el intercambio cultural, artístico y turístico entre las dos ciudades”, dijo Ana María
Boada, subsecretaria de Cultura de Bogotá.


Andrés Sanatamaría, director del Instituto Distrital de Turismo y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá, manifesó que “desde la alcaldía de Bogotá estamos promocionando la Feria, porque queremos que los bogotanos y personas que residen en esta ciudad la disfruten. La feria es un icono, es la más importante a nivel mundial en tema de salsa, y sin duda es donde tenemos que estar”.


La secretaria de Cultura de Cali, Leydi Higidio, manifestó la importancia de realizar este tipo de transferencias culturales entre ciudades hermanas. Nos ha parecido maravilloso estar aquí en la calle, poder bailar y demostrar lo que va a pasar del 25 al 30 de diciembre en esta versión de la Feria de Cali”.
Una comparsa de artistas llenó de alegría las calles bogotanas Luego, la comitiva caleña siguió a la Zona T en un desfile lleno de música, artistas, baile y mucha diversión, para rematar con una masiva clase de salsa al aire libre, donde los bogotanos sintieron en carne propia una muestra de la Feria de Cali.


“Es maravilloso, la energía, el talento y la buena vibra de los caleños es súper contagiosa. No hay duda de que Cali es donde debemos estar y estamos muy ansiosos por ir a la Feria”, dijo Ana Rosa Cabal, bogotana.


“He tenido la oportunidad de disfrutar de algunas ferias y siempre me reciben con mucha calidez, porque si algo tienen los caleños es que lo hacen sentir a uno como en casa. Sé que este año la feria será mucho más cultural y por supuesto que allá estaremos”, dijo Andrés Sandoval, quien se unió al desfile y gozó como si fuera un caleño.


La muestra de la tradicional Feria de Cali en Bogotá, terminó con un encuentro en el que personalidades de Bogotá, fueron testigos de toda esta agenda cultural y reafirmaron porque “La Feria de Cali, es la Feria donde debes estar”.

“Para nosotros como Alcaldía de Cali es muy importante poder traer una muestra de Cali a la capital del país e invitar a todo el país a disfrutar de nuestra ciudad, porque cali es donde debes estar”, dijo Mabel Lara, secretaria de Turismo de Cali.


La Feria de Cali es una tradición que trasciende fronteras, y la invitación está abierta para que propios y visitantes disfruten de esta edición.


“Tenemos 54 eventos en toda la ciudad, el 96% son gratuitos y en esta edición queremos recuperar las raíces culturales de Cali, por eso la invitación es a vivir la experiencia de lo que será nuestra 67 edición de la Feria de Cali”, expresó Fabio Botero, gerente de Corfecali.

1.165 visitas a esta página