La producción logística trabaja en los detalles para la Feria de Cali 2023

Compartir en:

Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

La producción logística es uno de los procesos con gran importancia que permiten la realización del evento más grande de la ciudad: la Feria de Cali.

Esta festividad de fin de año, que promete ser inolvidable, requiere de la labor de los productores logísticos, que son los encargados de brindar apoyo a lo largo de la preparación del evento y también durante su ejecución, ya que intervienen en distintas etapas del desarrollo y planificación para que todo funcione como un engranaje.

“La logística es la encargada de aterrizar todos los procesos, tanto artísticos como ejecutivos y producción técnica. Es decirle a los demás qué es viable y que no se puede hacer. En este punto es fundamental la planeación con cada uno de los productores de los eventos para sacar la información de cómo se va a realizar, a qué está orientado, qué permisos hay que sacar y las sugerencias que se hacen desde la logística para lo técnico y la artístico”, aseguró Mauricio Díaz, productor logístico de la Feria de Cali.

De esta manera, la producción logística requiere de un correcto sentido del tiempo y agilidad en la toma de decisiones, además de saber planificar las acciones en tiempo, forma y cantidad de manera eficiente.

Para Corfecali es un orgullo ser la corporación encargada de la organización y producción de la Feria de Cali. Con más de 33 años de experiencia, se ha convertido en un referente nacional e internacional en la gestión de eventos masivos. Su misión es promover la cultura, el arte y el turismo en la región, contribuyendo al desarrollo económico y social de la ciudad.

Ana María Larrea Zambrano

Comunicaciones Corfecali

642 visitas a esta página