El Salsódromo ofrecerá una visión reflexiva sobre lo que hemos vivido este año omo sociedad. Por primera vez se pondrán en escena las tensiones y disputas que se presentan en la vida cotidiana, por primera vez nuestros bailarines, coreógrafos, creativos y actores, explorarán temas tabúes dentro de las lógicas feriales, como el tema de la muerte. Pero también insistirán en los asuntos que constituyen nuestra esencia y nos conectan con la vida: el amor, la resiliencia, la solidaridad y la alegría.
Lugar: Rio Pance
Objetivo
artístico Resaltar la importancia del legado
afro del Pacífico colombiano en nuestra identidad
Con este concierto pretendemos establecer un diálogo entre Cali y el mundo usando el lenguaje universal de la música como vehículo comunicativo. Queremos rendirle un homenaje a los centros de origen y producción salsera más importantes del mundo, aquellos lugares icónicos de la música afrolatina a los que tanto le adeuda la cultura de nuestra ciudad. Desde Cuba, Puerto Rico y New York, tres orquestas de reconocimiento y gran arraigo en el publico salsero del mundo, le cantarán a Cali en un concierto de amor por nuestra ciudad, y recíprocamente, tres de nuestras orquestas más representativas, le cantarán al mundo en una respuesta de gratitud y fraternidad, en clave de salsa universal.
Lugar: Locaciones internacionales y locales.
Objetivo artístico: Un mensaje de optimismo de parte de algunas figuras musicales para las y los caleños.
Diciembre 25
Esperanza
Diciembre 26
Optimismo
Diciembre 27
Autorreconocimiento
Diciembre 28
Esperanza
Diciembre 29
Resilencia
Diciembre 30
Caleñidad