Si estas en Cali en época de Feria, vivirás los mejores días de toda tu vida, donde la Salsa, el baile, la gastronomía y la calidez de su gente, te harán enamorar de La Sucursal del Cielo.
Cali es un universo de sabores, una ciudad con una rica oferta gastronómica, regalo invaluable de las culturas que convergen en La Sultana del Valle, como los pueblos mestizos de los Andes, los indígenas y los afrocolombianos.
Caleños, caleñas y turistas se deleitan día tras día con sus exquisitos platos típicos y manjares.
En gastronomía se destacan las frituras como las marranitas y las empanadas vallunas. La lulada o el champús son exóticas bebidas tradicionales. El aguardiente de caña es nuestra bebida típica, impregnada de los sabores y la alegría de nuestra región. En el barrio Alameda probarás la rica oferta de comida de mar, típica del Pacífico colombiano.
La Salsa y las diversas prácticas sociales que se asocian a ella se han constituido en un capital simbólico invaluable que ha perfilado por más de medio siglo los rasgos identitarios de quienes habitamos la ciudad.
La Salsa es patrimonio de todos los caleños y caleñas, es un regalo de la madre África y de Cuba, de Puerto Rico y Nueva York. Es una música que desde su propio génesis respira inclusión, mezcla y diversidad; que ha evolucionado atenta a la tradición, y que, si hoy continúa vigente en el mundo, es en buena parte por las generaciones de hombres y mujeres de esta ciudad que hemos persistido apasionadamente por mantenerla viva.
La salsa es una expresión de democracia viva, pues por definición misma es la puesta en escena de ritmos diversos y sonoridades que aun siendo distintas, se encuentran para dialogar. Los bailarines caleños son reconocidos por la velocidad de sus movimientos y existen academias en las que se dictan clases para turistas.
Este espacio peatonal, punto de encuentro, de propios y extraños, es uno de los sectores más visitados de Cali debido a su brisa, arquitectura, gastronomía e historia cultural y artística.
Fachadas llenas de color y algunos de los mejores establecimientos de salsa de Cali han hecho del Parque Alameda, un epicentro cultural y gastronómico de la cultura caleña, a la que llegan turistas nacionales e internacionales a vivirla y gozarla.
Recorrido ‘obligado’ si vienes a Cali. Ubicado en el centro histórico de la ciudad, donde converge la cultura, la historia y el arte, este complejo es la muestra del gran fervor que tenemos los caleños.
Con 26 metros de altura esté monumento ubicado en el Cerro Los Cristales de Cali, es uno de los sitios más visitados en la ciudad. Desde lo más alto podrás disfrutar de la brisa y de la mejor panorámica de Cali.
Sin duda alguna, dos de los lugares preferidos por propios y extraños para hacer deporte y refrescarse en Cali. Ambos sitios están ubicados en la zona conocida como La Vorágine, compuesta por restaurantes y establecimientos recreativos.
Tradición, arte y gastronomía. Eso es el Barrio San Antonio de Cali, cuna de una variada oferta gastronómica, cultural y religiosa, y de hostales a los que llegan cientos de turistas nacionales e internacionales para recorrer sus calles y lomas.
Se le conoce en Cali como ‘el gato de Tejada’, obra del escultor y pintor Hernando Tejada. Situado en el oeste de la ciudad, a este gato lo acompañan una serie de esculturas complementarias, que se les conoce como ‘Las Novias del Gato’.
Finalizando la circunvalar de Sur a Norte, está Caliwood, un lugar donde reposa la memoria histórica de la cinematografía en Colombia. Al visitarlo encontrarás una emblemática colección de equipos cinematográficos, fotográficos y fonográficos.
Al llegar encontrarás la estatua que rinde homenaje al fundador de Cali, Sebastián de Belalcázar, como también una gran oferta de venta de mazorcas asadas, tradicionales en la zona y parada ineludibles antes de subir al mirador.
Recorrer los barrios Granada y El Peñón, es un plan para hacer en Cali, pues son reconocidos por su completa y variada oferta gastronómica y de entretenimiento.
Hace parte de una tradición local que celebra el vínculo entre padrinos y ahijados. Cada año, durante los últimos días de Junio, se realizan actividades culturales, exposiciones y ventas de macetas, elaboradas con dulces de azúcar.
Es un festival dedicado a la música del folclor del Pacífico que se realiza en el mes de agosto. Busca resaltar compositores, grupos musicales e investigadores de la música de origen afrocolombiano. La gastronomía, el vestuario y las artesanías son algunos de los componentes de este encuentro multicultural.
Evento que tiene como objetivo poner en escena a espectáculos teatrales a nivel local, nacional e internacional, durante el mes de octubre.
Compañías nacionales e internacionales llegan en Noviembre a la capital de la danza, para mostrar al país lo mejor de la expresión contemporánea, urbana y folclórica.
Tiene lugar en Cali cada año en el mes de septiembre y participan orquestas reconocidas y todas las escuelas de salsa de la ciudad, acompañadas por academias de baile de otras ciudades y del exterior que son representadas por alrededor de 5.000 bailarines. Durante el festival se realizan talleres, conversatorios y encuentros académicos en torno a la salsa.
Es el evento más importante de belleza, salud y moda en Colombia, se desarrolla anualmente en el mes de octubre y convoca a importantes diseñadores y expositores locales e internacionales.